Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Hoy es martes 9 de enero del 2024

Expandir imagen
Hoy es martes 9 de enero del 2024
Efemérides: Nace en Uspantán, Guatemala, la líder indígena, defensora de los derechos humanos y Premio Nóbel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum en 1959. (FUENTE EXTERNA)

Faltan 356 días para el año 2025.

Santoral: Santa Basilia. Santos Julián, Adrián, Vidal, Eulogio de Córdoba y Mariano.

Efemérides Nacionales:

1586. Un barco de cabotaje avista varios navíos de vela ingleses fondeados en la Isla Catalina, lo que informa a las autoridades españolas al atracar en el muelle de Santo Domingo.

1833. Nace en Santo Domingo, Fernando Arturo de Meriño, quien fue sacerdote, político y presidente de la República Dominicana.

1870. Nace en la ciudad de Santo Domingo, la educadora Luisa Ozema Pellerano.

1901. El gobierno dominicano decide retirar el control de las aduanas a la empresa Santo Domingo Improvement Company, para negociar directamente con los tenedores de bonos europeos y estadounidenses.

1929. Es aprobada la revisión constitucional que elimina la figura de suplente de diputados, entre otras disposiciones.

1936. La Cámara de Diputados convierte en Ley el proyecto que cambia el nombre de Santo Domingo por el de Ciudad Trujillo a la capital de dominicana.  

1959. El Partido Dominicano “acoge” la sugerencia hecha por el administrador de la empresa Pinturas Dominicanas C x A, Enrique Font Faxas, en lo sucesivo toda la pintura que consuma el Partido Dominicano será de la fabricación de esa Compañía”.

1972. Tropas combinadas de las Fuerzas Armadas persiguen activamente a varios dirigentes de izquierda comprometidos en los preparativos de una guerrilla, dirigida desde Cuba por el ex coronel Francisco Caamaño Deñó.

1978. Los cancilleres dominicano, Ramon Emilio Jiménez Reyes y haitiano, Edner Brutus, firman en Puerto Príncipe, a nombre de sus respectivos gobiernos, un convenio para la construcción del Dique Derivador Internacional sobre el río Pedernales.

1992. El embajador de los Estados Unidos en el país, Paul D. Taylor, es sustituido del cargo por Robert Stephen Pastorino.

1993. El ex secretario Administrativo de la Presidencia, Rafael Flores Estrella, declara que al ex Presidente Salvador Jorge Blanco le ha faltado hombría para enfrentar el proceso judicial instrumentado en su contra por el Gobierno del Presidente Joaquín Balaguer.

2006. Mueren asfixiados 24 haitianos al accidentarse una furgoneta que en un tráfico ilegal transportaba de Dajabón a la ciudad de Santiago a 69 nacionales de Haití indocumentados.

-El gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Arismendy Díaz Santana, asegura que el principal escollo para iniciar el Seguro Familiar de Salud es económico, ya que se necesitarían RD$55,000 millones.

2014. Durante la XIII gala anual de la independencia de Haití organizado en Boston, la senadora demócrata,  Linda Dorcéna Forry, de Massachusetts pide al presidente Barack Obama “adoptar medidas directas” contra la República Dominicana para forzar la retirada de la sentencia 168.13 del Tribunal Constitucional.

2018. Las autoridades migratorias inician la segunda fase del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE), iniciativa puesta en marcha tras una polémica sentencia que en 2013 estableció los parámetros para adquirir la nacionalidad dominicana.

-“Piratas” desconocidos hackean la página web de la Cámara de Diputados e invitan los lectores a participar en la próxima actividad de la Marcha Verde, colgaron el vídeo del cantante urbano N.fasis titulado Odebrecht.

2019. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza con iniciar otra “guerra comercial” con dos países de Centroamérica y República Dominicana, desestimando con ello las preferencias contempladas en el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos (DR-Cafta), mediante la imposición de un aumento de aranceles a productos exportados a ese mercado, especulándose que guarda relación con la ruptura de relaciones con Taiwán e iniciarlas con China.

Internacionales:

1324. Muere Marco Polo, célebre navegante veneciano.

1522. Adriano de Utrech es elegido Papa, sería el último no italiano hasta Juan Pablo II.

1539. Francisco Pizarro funda la ciudad peruana de Ayacucho, con el nombre de San Juan de la Frontera.

1872. Brasil y Paraguay firman un tratado de paz.

1858. En la República de Texas, se suicida Anson Jones, el quinto y último presidente de ese país (que actualmente forma parte de Estados Unidos).

1928. Augusto César Sandino proclama en Nicaragua la república de Nueva Segovia, a cuya capital llamaría Ciudad Sandino.

1951. Las Naciones Unidas abren oficialmente sus oficinas en New York.

1959. Nace en Uspantán, Guatemala, la líder indígena, defensora de los derechos humanos y Premio Nóbel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum.

1962. En el municipio cubano de Ciénaga de Zapata (provincia de Matanzas), miembros del grupo anticastrista Movimiento Demócrata Cristiano hiere y quema vivo al campesino de 17 años  Jesús Sardiñas Álvarez.

1964.  Estudiantes del Instituto Nacional de Panamá, liderados por Guillermo Guevara Paz, proclaman la soberanía del país sobre la Zona del Canal, son  reprimidos por militares estadounidenses, causando la muerte y heridas a varios de ellos.

1969. Decenas de cubanos piden asilo en la base naval instalada por Estados Unidos en la bahía de Guantánamo, Cuba.

1984. Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua firman en Panamá el anteproyecto de paz para Centroamérica, con la intercesión de los países del Grupo de Contadora.

1992. Serbia se declara República independiente de Bosnia-Herzegovina.

1993. Las Naciones Unidas acoge como miembro la República de Eslovaquia.      

2005. Rawhi Fattouh es elegido líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), en reemplazo de Yasir Arafat.

2009. Arabia Saudita paga dos millones de euros a piratas somalíes que secuestraron el buque tanque Sirius Star, cargado de miles de barriles de petróleo.

2011. El Ministerio de Salud Pública y Población de Haití informa que el número de muertos por la epidemia de cólera en Haití asciende a 3.790, mientras los afectados suman 185.012.

-Un Boeing 727 de IranAir sufre un percance cerca de la ciudad iraní de Orumiyeh, provocando la muerte a 77 de sus 100 pasajeros.

2014. Las autoridades afganas planean liberar hasta 72 detenidos, sospechosos de ser combatientes del talibán, alegando que carecen de evidencias acusatorias, pero considerados peligrosos por los Estados Unidos.

2015. Los hermanos Said y Cherif Kouachi, que dos días antes atacaron las oficinas en París de la revista francesa satírica Charlie Hebdo, dejando un saldo de 12 personas muertas y 11 más heridas, mueren tras recibir disparos en un enfrentamiento con la policía en Dammartin-en-Goele, Francia.

2016. La Fiscalía mexicana anuncia el inicio del proceso de extradición a EE.UU. del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán, recapturado en la víspera en el estado de Sinaloa.

2017. El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, afirma que su gobierno esperará a que el presidente electo Donald Trump tome posesión de su cargo y hasta conocer qué tipo de políticas públicas adoptará frente a las amenazas a empresas automotrices para que cancelen proyectos en México.

2018. Corea del Norte y Corea del Sur celebran su primera reunión de alto nivel en dos años, en el pequeño municipio fronterizo de Panmunjom, situado en una zona desmilitarizada, en la que deciden reabrir una línea telefónica directa para asuntos militares.

-El Departamento de Estado de EE.UU. admite por primera vez no estar seguro de que los supuestos ataques sufridos por 24 estadounidenses en Cuba fueran una agresión acústica como había sostenido hasta el momento.

2019. Tras cumplir ocho semanas consecutivas de protestas en París y otras ciudades de Francia, activistas del movimiento de los “chalecos amarillos” llaman a los ciudadanos a vaciar sus cuentas para desatar una estampida en los bancos y forzar al gobierno a escuchar sus demandas.

2022. El presidente del Senado de Haití, Joseph Lambert, informa que tres de sus agentes de seguridad fueron secuestrados por una banda armada, que solicita un rescate de 5 millones de dólares, en medio de tensiones políticas entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.