×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Tráfico de armas
Tráfico de armas

República Dominicana pide controles más estrictos para detener el tráfico de armas hacia Haití

Canciller dice en Asamblea General de la OEA que el tráfico de armas es una de las amenazas más graves para la seguridad de RD

También manifestó su apoyo al presidente Luis Arce ante el intento de golpe de Estado en Bolivia

Expandir imagen
República Dominicana pide controles más estrictos para detener el tráfico de armas hacia Haití
Tráfico de armas hacia Haití es amenaza para RD, asegura canciller dominicano, Roberto Álvarez. (FUENTE EXTERNA)

El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, consideró este jueves como indispensable la implementación de controles más estrictos y la colaboración internacional para detener el flujo de armas ilegales, las que van a manos de organizaciones criminales en Haití.

Al hablar durante la 54 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Paraguay, el canciller dominicano hizo un llamado al cumplimiento de las resoluciones 2653 y 2699 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, "que fortalecen el embargo de armas que siguen fluyendo ilícitamente hacia Haití".

"De hecho, el tráfico de armas es una de las amenazas más graves para la seguridad de República Dominicana y de la región como ha manifestado la canciller de Jamaica. Dada la proliferación de estas en manos de violentas organizaciones criminales en la vecina nación de Haití debemos combatir con efectividad este grave problema", agregó.

El canciller dijo que la seguridad ciudadana es un requisito fundamental para el desarrollo sostenible y que sin seguridad no puede haber crecimiento económico ni bienestar social.

"Es imperativo redoblar nuestros esfuerzos para combatir la corrupción y el crimen organizado en sus múltiples manifestaciones como el tráfico ilícito de personas, estupefacientes, armas de fuego y municiones, el secuestro y la extorsión", detalló.

Haití está afectado por la violencia de las bandas armadas, las que controlan más del 80 % de su capital, Puerto Príncipe.

El G9 y familia, la 400 Mawozo, las bandas de Vitel'Homme, Izo y Ti lapli se consideran las bandas armadas más notorias en Haití.

Apoyo a Bolivia

El canciller también manifestó su rechazo al intento de golpe de Estado ocurrido ayer en Bolivia.

"Desde la adopción de la Carta de la OEA en 1948, pasando por la Resolución 1080, adoptada en Santiago de Chile por la Asamblea General en 1991, la cláusula democrática adoptada en la tercera cumbre de las Américas en Quebec en 2001, hasta la aprobación de la Carta Democrática Interamericana en Lima el 11 de septiembre de 2001, los gobiernos de las Américas establecieron de manera unánime que el sistema democrático es la única vía para acceder al poder y rechazaron de manera contundente cualquier alteración o ruptura constitucional que afecte gravemente el orden democrático en un Estado del hemisferio", dijo.

Álvarez agregó que el resultado de cualquier intento de golpe de Estado no tiene cabida alguna en el sistema interamericano.

"Manifestamos nuestro firme apoyo al gobierno del presidente Luis Arce de Bolivia", destacó.

Las bandas haitianas

En Haití, las pandillas son un fenómeno de larga data que están vinculadas a una tradición de grupos armados no estatales que se remonta a los años 50, con el desarrollo de los 'tonton macoutes' del presidente François (Papá Doc) Duvalier", según expertos.

Una de las bandas más conocidas es el G9, liderara por Jimmy Chérizier, alias "Barbecue", quien recientemente le solicitó al gobierno haitiano un diálogo ante el despliegue de las tropas kenianas.

Un informe de InSight Crime (una fundación dedicada al estudio de la principal amenaza a la seguridad) indica que la principal fuente de ingresos de la G9 es la extorsión y los secuestros.

También, se conoce la pandilla 400 Mawozo (400 novatos), considerada en la actualidad como uno de los grupos criminales activos más numeroso de Haití, según el informe de InSight Crime.

Esta banda se dio a conocer en 2021, con el secuestro de 17 misioneros, pero ha perpetrado miles de secuestros más entre la población haitiana, señala el informe.

Elecciones de la OEA

El canciller se refirió, además, a las próximas elecciones para elegir al nuevo secretario general de la OEA, solicitando a los demás Estados considerar la rotación geográfica y el inicio de un reequilibrio hacia la paridad de género.

Expandir imagen
Infografía
Foto oficial de la Asamblea General de la OEA. (OEA)

"Cabe destacar que todos los secretarios generales hasta la fecha han sido hombres y, excepto por un interinato por motivos de fuerza mayor de siete meses, durante 75 de los 76 años de existencia de esta organización, han provenido todos de una misma región. Es el momento de considerar la rotación geográfica y el inicio de un reequilibrio hacia la paridad de género, para reflejar verdaderamente la diversidad y los valores de nuestras naciones", agregó.

Asamblea de la OEA

 La OEA inauguró este miércoles su 54 Asamblea General en Paraguay, con Bolivia sumida en una nueva crisis tras un intento de sublevación militar y con un llamado a defender la democracia en la región, en particular en países como Haití y Nicaragua.

La cumbre de Paraguay, país que es por tercera ocasión anfitrión del encuentro interamericano, tiene como lema 'Integridad y Seguridad para el Desarrollo de la Región'.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social mención Periodismo con un Máster en Gestión de la Comunicación Empresarial y más de 12 años en medios de comunicación.