×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Dengue
Dengue

Ministerio de Salud Pública confirma 12 nuevos casos de malaria y tres de dengue

Hasta el momento, los casos sospechosos de dengue ascienden a 7,968 y a 24,436 los de malaria

Las autoridades emiten un aviso preventivo sobre la bacteria legionelosis

Expandir imagen
Ministerio de Salud Pública confirma 12 nuevos casos de malaria y tres de dengue
Salud Pública mantiene jornadas de fumigación en contra del dengue. (FUENTE EXTERNA)

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), notificó este jueves tres nuevos casos confirmados de dengue, para un total acumulado de 895 en lo que va del 2024.

Estos casos se diagnosticaron entre los 178 casos sospechosos que se reportaron en el período comprendido entre el 9 y el 15 de junio de 2024.

El boletín epidemiológico correspondiente a la semana 24 indica que, desde el inicio de 2024 en el país se han documentado 7,968 casos sospechosos de esta enfermedad transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Durante esta semana no se reportan muertes asociadas a dengue, manteniéndose en nueve el total de defunciones en lo que va de año. Tampoco hubo reportes de casos graves, manteniéndose en 49 el total desde enero hasta la fecha.

El documento señala que los pacientes están acudiendo a buscar atención médica con una media de cuatro días luego del inicio de los síntomas, por tanto, las autoridades recomiendan a la población asistir a los centros de salud para evitar complicaciones.

A través de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS), Salud Pública afirma mantener una activa intervención en las comunidades, en coordinación a otras entidades públicas y de la sociedad civil.

Expandir imagen
Infografía
Captura de pantalla de la web de la OPS con casi 9 mil casos sospechos de dengue para República Dominicana. (DIARIO LIBRE)

Descuadre en cifras

Un dato a destacar es que el acumulado de casos sospechosos que se publican en la web de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para República Dominicana, que anteriormente mostraban cifras más elevadas, ahora fueron disminuidos y coinciden con los de Salud Pública.

Tal es el reporte de la semana 21, cuando la OPS situaba el número de sospechosos en 8,545; 835 confirmados y 59 pacientes graves. Asimismo, en la semana 23, de acuerdo con el organismo internacional, los casos sospechosos en el país eran 8,790; 60 pacientes graves y 845 confirmados.

Actualmente, la página de la OPS está actualizada hasta la semana 23 con 7,790 casos (cifras compartidas por Salud Pública hace una semana); 892 confirmados y 49 pacientes con dengue grave.

Malaria

En cuanto a malaria, para la semana 24, la entidad sanitaria confirmó 12 nuevos casos, todos procedentes de la provincia San Juan, distribuidos en diferentes sectores, pero con mayor proporción en Pueblo Nuevo (3) y Mijo o Kilómetro 13, con dos pacientes.

El acumulado hasta la fecha es de 452 casos confirmados, aunque el total de sospechosos se eleva a 24,436. En esta semana no se notificaron defunciones y la incidencia acumulada es de 9.18.

Expandir imagen
Infografía
Prueba de laboratorio para leptospirosis. (FUENTE EXTERNA)

Leptospirosis

Salud Pública también notificó tres posibles casos de leptospirosis, para un total de 279 infecciones en lo que va de año, y 24 muertes asociadas.

Estos nuevos casos corresponden a hombres entre los 30 y 49 años, dos de ellos son trabajadores agrícolas, pero se encuentran pendientes de confirmación por laboratorio.

Otras enfermedades

Para la semana 24, las autoridades de Salud no reportan casos confirmados de cólera. El acumulado de confirmados hasta esta semana corresponde a 15 casos, lo que representa una disminución del 90 % en comparación al mismo período del año anterior, los cuales fueron localizados en Santo Domingo, Santiago, Bahoruco y Montecristi, en personas con edades de entre 20 y 49 años, predominando el sexo masculino.

Asimismo, notificaron dos casos sospechosos de viruela símica. El acumulado de casos sospechosos hasta esta semana es de 95. De los casos notificados, se les ha realizado prueba de laboratorio al 62 %, y de estos, se ha descartado el 29 % y solo ocho resultaron confirmados, el resto se encuentra a la espera de resultado por laboratorio.

Vigilancia ante Legionelosis

De igual forma, Digepi advierte sobre la legionelosis, una enfermedad bacteriana grave que afecta principalmente los pulmones, causada por la bacteria Legionella, siendo la especie L. pneumophila la más patógena y comúnmente asociada a los casos de infección e incluso brotes epidémicos a nivel mundial.

Es importante destacar que en República Dominicana no se han reportado casos para esta enfermedad, sin embargo, las autoridades afirman que se mantiene la vigilancia pasiva.

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, pérdida de apetito, cefalea, malestar general, letargo, dolor muscular, diarrea y confusión, y suelen aparecer entre el segundo y el décimo día después de la exposición a la bacteria.

El Ministerio de Salud recomienda a los hoteles y clubes de recreación mantener las distancias de seguridad, evitar tocar superficies y usar mascarilla en las zonas comunes de la piscina del hotel. En la zona de agua, generalmente no debería haber problema gracias al cloro de la piscina o clorador salino, y por ser una zona al aire libre.

Realizar un análisis de control del agua de la piscina es fundamental para confirmar que no existan riesgos de legionelosis y tener en cuenta que las piscinas de spa disponen de sistemas de circulación de chorros de aire, capaces de producir aerosoles, lo que representa un factor clave para el riesgo de legionelosis.

Muertes maternas e infantiles

Durante la semana epidemiológica 24 se notificaron dos muertes maternas (una de una haitiana y otra de una dominicana) entre los 18 y 35 años, reportadas en el Hospital Dr. Antonio Musa y el Villa Hermosa, en la zona Este del país.

Una de las fallecidas contaba con antecedentes mórbidos, infectada de VIH/SIDA y tuberculosis. 

En comparación con el año anterior, para este mismo período, se observa una disminución en la notificación de defunciones maternas, pasando de 86, en 2023, a 72 en este año.

En cuanto las defunciones infantiles, durante la semana 24 se notifican 37 defunciones, elevando a 923 el acumulado en lo que va del año. De muertes neonatales, se registran 705 casos.

Recomendaciones generales

Salud Pública insta a la población a acudir al centro de salud más cercano si siente síntomas de estas enfermedades, tales como, fiebre, dolor de cabeza y musculares y fatiga, ya que la atención oportuna contribuye a evitar casos graves, pero además mantener su entorno libre de criaderos de mosquitos mediante la acción de " limpiar, tapar y eliminar".

TEMAS -

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Amante de los viajes, la moda y la música en vivo.