×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
México
México

Nueva presidenta de México arma gabinete con miembros del gobierno saliente y exfuncionarios

Sheinbaum dijo en una conferencia de prensa que su canciller será Juan Ramón de la Fuente

Expandir imagen
Nueva presidenta de México arma gabinete con miembros del gobierno saliente y exfuncionarios
La nueva presidenta de México, Sheinbaum dijo en una conferencia de prensa que su canciller será Juan Ramón de la Fuente, , quien hasta septiembre pasado fue el embajador de México en Naciones Unidas
(FUENTE EXTERNA)

La futura presidenta de México Claudia Sheinbaum anunció el jueves los seis primeros miembros del equipo de gobierno que la acompañará a partir del 1 de octubre cuando asumirá el poder.

Sheinbaum dijo en una conferencia de prensa que su canciller será Juan Ramón de la Fuente, quien actualmente se desempeña como encargado de coordinar el equipo de transición de su gobierno.

En la Secretaría del Medio Ambiente estará la actual canciller Alicia Bárcena, a la nueva Secretaría de Ciencias irá Rosaura Ruiz, el excanciller Marcelo Ebrard será el nuevo secretario de Economía y como secretario de Agricultura fue nombrado Julio Berdegué.

La designación de De la Fuente, quien hasta septiembre pasado fue el embajador de México en Naciones Unidas, era esperada puesto que en las últimas semanas el también exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México acompañó a Sheinbaum en reuniones con diplomáticos y ante la comitiva que envió el presidente estadounidense, Joe Biden.

De la Fuente, de 72 años, es psiquiatra y académico que ocupó la Secretaría de Salud durante el gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000).

Ebrard, de 64 años, dirigió hasta mediados del año pasado la Secretaría de Relaciones Exteriores con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, donde estuvo por cinco años. Dejó el cargo para competir en el proceso del partido oficialista Morena para la elección del candidato presidencial que ganó Sheinbaum.

El nuevo secretario de Economía fue también alcalde de la Ciudad de México entre el 2006-2012.

Tras perder en el proceso interno del partido oficialista se distanció por un tiempo de Sheinbaum al denunciar irregularidades en la elección del candidato de Morena, pero luego se incorporó a su equipo de campaña y se postuló como candidato a senador, curul que ganó los comicios del 2 de junio.

Bárcena asumió la Cancillería en junio del año pasado en reemplazo de Ebrard luego de estar casi un año frente a la Embajada de México en Chile. La futura secretaria del Medio Ambiente es bióloga y tiene una maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard. También ocupó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entre 2008 y 2022 y se encargó de la Jefatura de Gabinete de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2006.

La canciller adelantó el jueves que al pasar a la Secretaría del Medio Ambiente tendrá entre sus retos la "gestión integral del agua". Bárcena expresó que México "requiere una gran cruzada de restauración para combatir la deforestación, los incendios forestales, la destrucción, la contaminación".

El agrónomo Berdegué que estará frente a Agricultura es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen en los Países Bajos y tiene un máster en Ciencias por la Universidad de California-Davis. Durante la campaña electoral trabajó muy estrechamente con Sheinbaum como coordinador de los diálogos sobre el campo.

Berdegué fue subdirector y representante para América Latina y el Caribe en la Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) entre el 2017-2022.

Sheinbaum dijo a la prensa que, al asumir el gobierno, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías será elevado a Secretaría de Estado y frente a la nueva dependencia estará Ruiz, una doctora en biología que la acompañó durante su gestión en la alcaldía capitalina como secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

La próxima presidenta nombró a Ernestina Godoy como la consejera jurídica de la Presidencia.

Godoy fue hasta enero la fiscal general de la Ciudad de México. Entre 2018-2020 Godoy fue procuradora de justicia en la capital, posición a la que llegó de la mano de Sheinbaum, y luego fue ratificada en el cargo cuando la dependencia pasó a llamarse Fiscalía.

La abogada dejó la Fiscalía luego de no lograr los votos necesarios en el Congreso de la Ciudad de México para un nuevo período. Godoy ganó un curul en el Senado en los comicios del 2 de junio por el partido oficialista Morena.

Sheinbaum informó que la próxima semana dará a conocer otros integrantes de su gabinete

"Cuarta Transformación"

Con los primeros nombramientos, la futura presidenta mostró indicios de que su sexenio tendrá su marca personal, aunque no se distanciará mucho de la gestión de su mentor, López Obrador, y le dará continuidad a su proyecto político llamado la "Cuarta Transformación", afirmó Patricio Morelos, profesor en Ciencias Políticas del Instituto Tecnológico de Monterrey.

Morelos dijo a The Associated Press que, con la elección de perfiles con experiencia en el sector público y más cercanos a la academia y organismos internacionales, la científica, de 61 años, quiere "dar certeza a los mercados, a los empresarios".

Uno de los anuncios que fue recibido favorablemente en ese ámbito fue el nombramiento de Ebrard quien como secretario de Economía deberá asumir la renovación del Tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y elevar la inversión extranjera, indicó Gabriela Siller, directora de análisis económico del grupo financiero local Banco Base.

Luego de los nombramientos, la moneda mexicana mostró una leve apreciación y cerró la sesión en 18,37 pesos por dólar.

Siller dijo que a pesar de la recuperación de la moneda la preocupación de los mercados "no ha desaparecido" debido a que aún hay inquietud por la reforma constitucional del poder judicial que discutirá en septiembre el nuevo Congreso, que será de mayoría oficialista, y por el "alto déficit fiscal" — alrededor de 5% del Producto Interno Bruto— que se espera para cerrar este año .

Tanto Sheinbaum como el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien se mantendrá en el cargo, han asegurado que entre los objetivos del próximo gobierno estará la reducción del déficit fiscal.

La futura presidenta anunció el miércoles en un encuentro con empresarios que no realizará ninguna reforma fiscal para incrementar los ingresos, y que creará una Agencia de Transformación Digital para agilizar hasta 50% los trámites vigentes en el país.

TEMAS -

Noticias y servicios que extienden el alcance global de la cobertura basada en hechos