×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Excavaciones
Excavaciones

VIDEO | Ciudadanos y conductores en peligro latente por excavaciones sin protección en la ciudad

En el Distrito Nacional hay 61 hoyos para construir edificaciones

En el Distrito Nacional hay alrededor de 61 hoyos o excavaciones para construcciones de edificaciones, la mayoría sin la protección para conductores y peatones como mandan las regulaciones de las autoridades y la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

Algunos hoyos han estado abandonados por años y protegidos en el borde solo con planchuelas de aluzinc que no permiten a los ciudadanos ver el peligro al que se exponen al transitar cerca.

Algunos de los abandonados son los ubicados en: la avenida John F. Kennedy esquina Lope de Vega, Máximo Gómez con John F. Kennedy y otro, pero que ahora es utilizado para parqueo, ubicado en la avenida 27 de Febrero, al lado del edificio del Ministerio de Industria y Comercio.

Otros ya tienen construcciones en proceso, como el de la avenida 27 de Febrero casi esquina Juan XXIII, Winston Churchill casi esquina Gustavo Mejía Ricart, calle Francisco Carías Lavandier casi esquina Winston Churchill y Roberto Pastoriza esquina José Tapia Brea, donde recientemente fallecieron dos personas al caer el vehículo en que se desplazaban a la exvacación tras ser impacto por un carro. 

Aunque el Ministerio de la Vivienda (Mived) cuenta con un reglamento para las edificaciones, en el caso de las excavaciones, son pocas las constructoras que las cumplen en lo que tiene que ver con la seguridad interna y externa de los trabajadores de las obras.

“Cuando la edificación prevea construcciones soterradas o excavaciones profundas, esta protección deberá resistir golpes por impacto para reducir el peligro en caso de accidentes, de acuerdo a lo estipulado en las Especificaciones Generales de Construcción y demás normas y reglamentos aplicables”, dice.

De todas las construcciones visitadas solo dos tenían protección con muros New Jersey: una edificación que se levanta en la 27 de Febrero, casi esquina calle Juan XXIII y en la Winston Churchill casi esquina Gustavo Mejía Ricart. Las demás solo aluzinc.

El Reglamento Técnico R 0-21, del Mived en su punto 2.3.2.6 establece: “No se dará comienzo a ninguna obra para la cual previamente no se haya obtenido la licencia de construcción. Sin embargo, cuando se trate solo de las excavaciones para cimientos, instalaciones de equipos para construcción, casetas provisionales para depositar materiales o herramientas para la realización de las obras, la Dirección de Tramitación, Tasación y Licencias podrá otorgar autorización provisional para la ejecución de las obras mencionadas.”

La verticalidad estructural en zonas urbanas, como es el caso del Polígono Central, motiva a los constructores a ocupar lo máximo de sus terrenos, en algunos casos se apropian de espacios públicos como las aceras y en otros violan los linderos poniendo en peligro la vida de ciudadanos y a edificaciones vecinas, lo que ha llevado a litis en el Tribunal Municipal. 

Las entidades que tienen que ver con las construcciones son el Ministerio de la Vivienda, las Alcaldías, que otorgan el uso de suelo y el Ministerio de Medio Ambiente, pero también intervienen el Instituto Nacional de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) que se deben encargar de las señaléticas de las calles y reductores de velocidad en casos necesarios.

El experto

Juan José Castilla Martín es ingeniero experto en Seguridad Vial con vasta experiencia en varios países y dice que, si bien las autoridades están obligadas a proteger al ciudadano, los conductores también deben respetar las normas de tránsito como lo establece la Ley 63-17 sobre preferencias viales y señalización, entre otras.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Juan José Castilla. (FUENTE EXTERNA)

Entiende que en toda construcción donde se hacen excavaciones para soterrados se debe hormigonear con muros de 20 o más centímetros para proteger no solo las edificaciones colindantes, sino también a los usuarios de las vías y a los propios trabajadores de las obras.

Que aguante impactos

Es partidario de la colocación de estructuras en la superficie que sean capaces de aguantar el impacto de cualquier vehículo que transite por el lugar a cierta velocidad, “El problema que hay aquí (en el país) es que la excavación la hacen hasta el borde de la acera, ese es el gravísimo problema”.

Además, recomienda colocar, después de la chapa de aluzinc, un perfil de una baranda que son resistentes al impacto de cualquier vehículo. “A mí lo que me parece es alarmante la corrupción, y lo digo así bien alto con letras mayúsculas, la corrupción que hay en todas las instituciones que están relacionadas con los temas de construcción de viviendas”, indicó el experto vial.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Ha ejercido el periodismo desde 1988 en radio, televisión y periódicos.