Inversiones en turismo generan miles de empleos en el país

En Miches, esta actividad dinamizará la economía

El sector turístico desarrolla estrategia en el país

Una vista de la playa en el municipio de Miches, provincia El Seibo, donde se desarrollan nuevos hoteles para promover el turismo. (Eddy Vittini)

En la República Dominicana, se está llevando a cabo un ambicioso plan de desarrollo turístico que promete transformar la industria en los próximos años.

Se proyectan 19 nuevas inversiones hoteleras para los próximos tres años, lo que sumará un total de 9,135 habitaciones, con una inversión estimada de 2,936 millones de dólares. De estos proyectos, cinco se están levantando en Miches, provincia El Seibo, lo que se espera que generen alrededor de 4,500 empleos directos y 9,500 indirectos, según informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

Actualmente, Miches cuenta con dos hoteles que ya están operativos y que generan 1,600 empleos directos y 3,700 indirectos. Los nuevos proyectos no solo crearán empleo, sino que también traerán consigo una serie de beneficios adicionales para la región, como la generación de viviendas para empleados, mejoras en infraestructuras, iniciativas ambientales y gestión de residuos, entre otros.

14,000

Empleos directos e indirectos generarán los hoteles que se construyen en Miches.

Los proyectos en Miches representan aproximadamente 1,500 habitaciones, con destacados desarrollos como el hotel de lujo Zemí, liderado por el empresario Frank Elías Rainieri, que está programado para inaugurar en octubre próximo con 500 habitaciones.

También se espera la inauguración de un hotel de la cadena Hyatt y otro de Viva Wyndham Resorts, este último con una primera fase de 500 habitaciones.

Varios proyectos

El ministro de Turismo, David Collado, enfatizó la importancia de estos proyectos para el desarrollo de nuevos polos turísticos en el país.

Bajo la plataforma de la Asociación de Hoteles y Turismo El Seibo-Miches (Promiches), se han identificado siete proyectos hoteleros e inmobiliarios en Miches, que se espera que sumen más de 3,000 habitaciones hoteleras y 1,624 unidades residenciales en los próximos años. Durante la etapa de construcción de estos ocho proyectos, se estima que se generarán alrededor de 10,000 empleos directos, con otros 6,000 empleos directos adicionales durante la operación.

El presidente de la República, Luis Abinader, ha destacado el potencial de desarrollo de Miches como uno de los destinos turísticos más impresionantes del país, lo que sugiere un futuro prometedor para la región.

Por otro lado, en Pedernales, el Gobierno está llevando a cabo el Proyecto de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo-Pedernales, concebido para realizarse en cuatro fases durante un periodo de hasta 20 años, con una inversión estimada de 2,245 millones de dólares para la primera fase. Se espera que al finalizar el proyecto, la zona sur del país cuente con una oferta de 12,000 habitaciones hoteleras, además de aeropuerto internacional, zonas comerciales, residenciales y restaurantes, entre otros.

En cuanto al empleo en el sector turístico, hasta marzo de 2024 se registraron 202,954 empleos con un salario promedio de 26,000 pesos, distribuidos principalmente en La Altagracia, el Distrito Nacional, Puerto Plata, Santiago y Santo Domingo. Además, el sector turístico ha contribuido significativamente al pago de impuestos, con un aumento del 23 % en comparación con el año anterior.

En términos de estrategia, el ministro Collado ha destacado tres puntos clave: la promoción del turismo de lujo para elevar la marca país, el desarrollo del turismo de convenciones y la diversificación del turismo deportivo y gastronómico, junto con los nuevos proyectos en Miches y Punta Bergantín. Estas iniciativas buscan fortalecer la posición de la República Dominicana como un destino turístico líder en la región.

Estrategia del sector turismo

El ministro de Turismo, David Collado, dijo que vienen desarrollando una estrategia en tres puntos: 1) elevar el turismo de lujo, elevar nuestra marca país; 2) desarrollar el turismo de convenciones, y 3) la diversidad del turismo deportivo y gastronómico del país, más los nuevos proyectos Miches y Punta Bergantín.

Graduado en comunicación social en la Universidad O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado CEUPE, tiene varios diplomados en economía, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.