Jóvenes dominicanos votan por primera vez en las elecciones de EE.UU.
“Merecemos candidatos con un buen liderazgo político, y con una voluntad política genuina”

Luis Omar Burgos votará por primera vez en las elecciones de Estados Unidos, a pesar de ser ciudadano americano por nacimiento. Dice que su motivación principal ha sido la “lucha moral” que se vive actualmente en la nación estadounidense. Él es de los que piensan que esta contienda electoral puede marcar un antes y un después a escala mundial.
A pesar de que nunca ha vivido en los EE.UU. suele visitar frecuentemente a sus familiares y no descarta la idea de algún día mudarse junto a su esposa e hijo.
“Nunca antes me había interesado votar en las elecciones estadounidenses, a lo mejor por la inmadurez, y los estudios, uno vive muy ocupado. Pero de un tiempo acá me he documentado y le he dado seguimiento a la política y a la situación del país. Además de que mis familiares que viven allá también me informan”.
Para él, ambos candidatos tienen carencias importantes, por lo que ninguno de los dos “es el candidato ideal”.
“Entiendo que Trump por el hecho de ser políticamente incorrecto, muy ácido y directo en sus expresiones. Mientras que Biden para mí, no refleja nada. En pocas palabras, irradia una energía de manipulación”, expresó Burgos.
Sin descartar el sentimiento que ha generado la figura de Trump y su manera de expresarse y gobernar, Burgos considera que la propuesta económica que presenta el Partido Republicano es la más conveniente para los estadounidenses.
“He visto las propuestas de Biden, y algunas de ellas son muy aéreas, pero las más importantes son las de los impuestos. Creo que la propuesta republicana le hará mas bien a los estadounidenses. Pero de por si los dos tienen propuestas muy populistas”, dijo Burgos.
Con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, muchos jóvenes dominicanos que se han convertido en ciudadanos americanos se preparan para votar por primera vez en unas elecciones en las que el voto joven y latino ha cobrado más importancia que nunca.
Tres de estos nuevos votantes conversaron con Diario Libre USA sobre sus expectativas, cómo se han preparado y su visión sobre el proceso electoral.

Donald Trump no me representa y creo que tampoco a la nación
Amarilis Almonte, vive en Nueva York desde el año 2013, cuando dejó su tierra natal en busca de nuevas oportunidades. Votar por primera vez en las elecciones le hacía mucha ilusión, pues esto le permite ser una voz activa en su comunidad y ser parte del cambio que para ella “es necesario en estos momentos”.
“Mientras no defendamos nuestros derechos no vamos a ser escuchados. La razón principal por la que yo voté es para que cuando salgan las estadísticas allá afuera vean que los dominicanos estamos votando, que nuestra voz vale y que se deben preocupar por nuestra comunidad”, expresó Almonte.
Amarilis dice que no estaba muy interesada por la política cuando Biden era vicepresidente, pero dice apoyar su candidatura por las políticas migratorias que promueve y por su apoyo a las minorías
“No tengo una opinión concreta de él como vicepresidente, pero como candidato a la presidencia, puedo decir que la razón principal por la que voté es porque me inclino por lo principios del partido que él representa y porque apoyan a la comunidad migrante, a la juventud y a la diversidad. Todo eso es importante para mí”, aseguró la dominicana.
A Almonte también le gusta el carácter y lo que representa Kamala Harris como candidata a la vicepresidencia, ella dice que su expectativa es que “si Biden lo hace mal, Kamala Harris lo va a solucionar”.
El panorama electoral para esta joven dominicana es incierto. Dice que, aunque la mayoría de los jóvenes apoyan a Biden, ha podido ver que en la comunidad latina hay mucha afinidad por el candidato republicano y asegura que este martes 3 de noviembre “todo puede pasar”.
Bajo lluvia, Marco Sánchez, un joven dominicano de 29 años residente el Bronx, salió a ejercer su derecho al voto este domingo. Para él, que también vota por primera vez, es importante “cambiar la actual atmosfera política” de Estados Unidos.
“Más allá de las propuestas, que pueden ser buenas o malas dependiendo del punto de vista que se vean, la actitud política de ambos candidatos deja mucho que desear. Merecemos candidatos con un buen liderazgo político, y con una voluntad política genuina. Sin payasos. Sin títeres”, asegura Sánchez.
El dominicano también asegura que este es un año electoral muy importante, más que nada porque la gente se dado cuenta que su voto importa.

“Se han dado cuenta que es nuestra oportunidad para cambiar las cosas de las que tanto nos quejamos. El simple despertar de las minorías para ejercer su voto ya es una victoria, que, aunque no se vean los frutos a corto plazo, sin duda ayudará bastante para las siguientes elecciones. Las globalizaciones de estas elecciones ponen un peso importante en Estados Unidos, los ojos están puestos en nosotros para bien y para mal”, aseguró Sánchez.
Otro que también piensa igual es Edison Aracena, quien lleva 11 años residiendo en Estados Unidos y obtuvo su nacionalidad por naturalización. Para este joven “todo el mundo tiene los ojos en estas elecciones por lo controversiales que han sido los candidatos” y también por cómo el resultado de estas elecciones podría afectar a muchos países.

Desde la perspectiva de Aracena, a los candidatos, no han sido la mejor propuesta, y asegura que se ha sentido un retroceso respecto a algunos temas.
“Creo que estas elecciones serán ‘brutales’ por las diferencias e intolerancias de los simpatizantes de ambos partidos. El actual presidente ha mandado un mensaje claro de en caso de perder no aceptaría los resultados de las elecciones. Creo que ese solo hecho agrega mucha incertidumbre a este proceso y a nuestra soberanía”, expresó Aracena.
¿Qué dicen las encuestas?
Son muchos los sondeos que las cadenas televisivas y medios de comunicación estadounidenses han realizado, como es costumbre para conocer la intención del voto de la comunidad latina en Estados Unidos y otras minorías como los afroamericanos, asiáticos y la comunidad LGBTQ+.
Según la encuestadora RealClearPolitics, el demócrata Joe Biden aventaja a Donald Trump por nueve puntos porcentuales a nivel nacional. Otras encuestas, como la publicada este domingo por la cadena NBC y realizada por Hart Research, 62% de los encuestados declararon que apoyan a Biden, mientras que 29% favorece al actual mandatario, Donald Trump.
Sin embargo, la experiencia muestra que las encuestas no son tan determinantes como parece, luego de que, en 2016, todas daban como ganadora a la candidata demócrata Hillary Clinton, algo que a la fecha todavía resuena en quienes veían los sondeos como una forma confiable para tantear el panorama electoral.
Sin embargo, el diario The New York Times asegura que incluso si las encuestas que se han realizado estado por estado estuvieran tan equivocadas como hace cuatro años, Biden aún sería el vencedor.
Mientras que hay expertos que plantean que hay votantes de Trump que son “tímidos”, y que esconden su voto debido a lo controvertido que es su candidato.
“Las encuestas se equivocaron la última vez y están aún más equivocadas esta vez”, insistió Trump, en uno de sus encuentros con simpatizantes.
Este año se considera que seis estados probablemente decidirán la victoria: Florida, Carolina del Norte, Arizona, Wisconsin, Pensilvania y Michigan. Allí también Biden aparece primero, aunque a veces dentro del margen de error, con ventajas que van de 1.4 puntos en Florida a 7.2 en Michigan.