Compartir
Secciones
Podcasts
Última Hora
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Monarquías
Monarquías

¿Cuántos reyes y reinas hay en el mundo?

Mira en qué países hay monarquías vigentes

Expandir imagen
¿Cuántos reyes y reinas hay en el mundo?
El rey Carlos III. (SHUTTERSTOCK)

Recientemente falleció la reina Isabel II y Carlos III asumió el trono británico como nuevo rey de Gran Bretaña. Aquí repasaremos cuántos reyes y reinas hay en el mundo.

En total son 42 países que aún mantienen un monarca como jefe de Estado en el mundo. De todas formas, no todas las monarquías son iguales, puesto que algunos son gobiernos de hecho y en otros estados son figuras simbólicas.

Gobiernos de hecho:

Son 10 los países que tienen un monarca que ejerce el gobierno y están principalmente en Medio Oriente. En Arabia Saudita ejerce como rey el sexto hijo del fundador del reino, Salman bin Abdul Aziz.

En Marruecos, Jordania, Kuwait, Qatar, Omán, Baréin y los Emiratos Árabes Unidos también hay monarcas en el poder. 

En Brunéi, en Asia, gobierna un sultán y en Suazilandia, en África, gobierna el rey Mswati III.

En términos concretos hay un monarca en el que muchas personas quizás no estén pensando, pero que actúa como jefe de Estado en la ciudad-Estado Vaticano y es el Papa Francisco.

Algo de poder:

En algunos territorios, los monarcas aún mantienen algo de poder pero tienen el gobierno compartido. Este es el caso, por ejemplo, del rey Maha Vajiralongkorn de Tailandia.

Lo propio sucede con el rey Jigme Khesar Namgyel Wangchuck de Bután. Algo similar sucede en los principados de Mónaco y Liechtenstein, en Europa y en la nación de Tonga, en el Pacífico. En todos estos territorios hay monarcas que aún mantienen algo de autoridad ejecutiva.

Sin poder real:

En este caso estamos hablando de la mayoría de los monarcas europeos y el emperador de Japón. Aparecen ocasionalmente, pero su rol es meramente ceremonial.

En esta categoría ingresan los reinos de Bélgica, España, Suecia, Noruega, Países Bajos, la reina de Dinamarca, los copríncipes de Andorra y el Gran Duque de Luxemburgo.

En Sudáfrica está Lesoto, una pequeña nación en la que está el rey Letsie III. Lo propio sucede con el rey Norodom Sihamoni de Camboya y el sultán Abdullah de Pahang de Malasia.

El caso de Gran Bretaña tiene una particularidad: Carlos III es jefe de Estado no sólo del Reino Unido, sino de otros 14 reinos de la Mancomunidad de las Naciones, incluidos Australia y Canadá. Además, es el jefe del bloque de 56 países, pero en este caso no se trata de un cargo hereditario, sino de un acuerdo de los países que lo escogieron como sucesor de Isabel II cuando ésta falleciera.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.