VIDEO | Familiares de una dominicana desaparecida en naufragio cerca de La Florida piden no suspender la búsqueda
Situación actual tras la suspensión de búsqueda de desaparecida en naufragio
Familiares de la señora Angelina García Díaz, una dominicana desaparecida desde el pasado viernes en un naufragio que se dirigía hacia Florida desde Las Bahamas, piden a las autoridades de Estados Unidos no detener la búsqueda hasta dar con su paradero.
La Guardia Costera de Estados Unidos informó ayer lunes que suspendió la búsqueda de cinco personas desaparecidas en un intento fallido de contrabando de migrantes, entre los que se encontraba García, oriunda de La Vega.
Dentro de la embarcación que zozobró a 47 kilómetros de Santa Lucía iban nueve personas a bordo. Cuatro de ellos fueron rescatados: dos de nacionalidad haitiana y dos dominicanos, quienes en lo adelante serán deportados, informaron las autoridades.
- "No hemos obtenido más información. Un familiar de nosotros que está allá fue al hospital para hablar con una de las personas que rescataron, pero no lo dejaron entrar", dijo Sabrina Rodríguez, sobrina de la desaparecida.
También informó que han intentado comunicarse con los organizadores del viaje, asegurando que la única información que han recibido hasta el momento es que su tía se desmayó en medio de la travesía.
Sobre la búsqueda
Las autoridades estadounidenses realizaron una búsqueda por aire y mar durante aproximadamente siete horas, abarcando más de 2,100 kilómetros cuadrados.
Las cuatro personas fueron rescatadas por una tripulación de la Estación Aérea de Miami y trasladadas a los servicios médicos de emergencia locales en el Aeropuerto Stuart. Tras el rescate, un sobreviviente informó que la embarcación partió de Bimini con nueve personas el viernes y zozobró la madrugada del sábado.
- El domingo, un testigo del centro de mando del Sector Miami de la Guardia Costera informó sobre una embarcación de 7.6 metros volcada con cuatro personas aferradas a ella. La sobrina de la señora García también se comunicó vía Instagram con este testigo.
Este le informó que, cuando observó la embarcación, una sola persona llevaba salvavidas y que, al encontrarlos, les proveyó de agua y comida, pero que no tenía información adicional sobre su tía o alguno de los desaparecidos.
"La decisión de suspender una búsqueda siempre es difícil y nunca se toma a la ligera", declaró el suboficial Edgardo Insignares, coordinador de la misión de búsqueda y rescate de la Guardia Costera del Sector Miami.
"Los contrabandistas explotan rutinariamente a extranjeros vulnerables para obtener ganancias, poniendo en riesgo sus vidas a bordo de embarcaciones sobrecargadas e innavegables. No se deben intentar estos viajes peligrosos e ilegales. La migración segura, legal y ordenada salva vidas. No se lancen al mar", finalizó.