×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Amenazas
Amenazas

Funcionarios de inteligencia de EE. UU. informarán al Senado sobre amenazas a la seguridad nacional

Espionaje chino, narcotráfico y guerra cibernética son las prioridades de inteligencia de Trump

Expandir imagen
Funcionarios de inteligencia de EE. UU. informarán al Senado sobre amenazas a la seguridad nacional
El director del FBI, Kash Patel, se pone una mano sobre el pecho mientras el presidente Donald Trump habla ante una sesión conjunta del Congreso en el Capitolio en Washington. Patel, el director de la CIA, John Ratcliffe, y Tulsi Gabbard, la directora de inteligencia nacional, se encuentran entre los testigos que comparecerán este martes. (AP/BEN CURTIS)

Los principales funcionarios de inteligencia del gobierno del presidente Donald Trump comparecerán ante el Congreso en audiencias consecutivas esta semana, su primera oportunidad desde que fueron juramentados en el cargo para testificar sobre las amenazas que enfrenta Estados Unidos y lo que el gobierno está haciendo para contrarrestarlas.

El director del FBI, Kash Patel; el director de la CIA, John Ratcliffe, y Tulsi Gabbard, la directora de inteligencianacional, se encuentran entre los testigos que comparecerán este martes ante la Comisión de Inteligencia del Senado y el miércoles ante la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes.

La audiencia del martes tendrá lugar un día después de que se conociera la noticia de que varios altos funcionarios de seguridad nacional en el gobierno de Trump, incluidos Ratcliffe y el secretario de Defensa Pete Hegseth, enviaron planes de guerra para próximos ataques militares en Yemen a un chat grupal en una aplicación de mensajería segura en el que estaba incluido el editor en jefe de la revista The Atlantic.

La importancia de las audiencias sobre amenazas

Las audiencias anuales sobre amenazas mundiales ofrecerán un vistazo a la reorientación de prioridades del gobierno de Trump, que funcionarios de diversas agencias han dicho se centran en contrarrestar el flagelo del fentanilo y luchar contra el crimen violento, la trata de personas y la inmigración ilegal.

Christopher Wray, exdirector del FBI, ha dicho varias veces que le resulta difícil pensar en un momento de su carrera en el que Estados Unidos enfrentara tantas amenazas elevadas a la vez.

No obstante, las preocupaciones que solía destacar con más frecuencia tenían que ver con sofisticados complots de espionaje chino, ataques de ransomware que han paralizado hospitales, y terrorismo internacional e interno.

"Tenemos que adaptarnos al dinámico panorama de amenazas que está cambiando constantemente no sólo en Estados Unidos sino en el extranjero", declaró Patel en una entrevista con Fox News difundida el domingo por la noche, citando la elevada amenaza que representan los "narcotraficantes". Pero, agregó, "no vamos a olvidar ni ignorar la seguridad nacional... nunca".

  • Las audiencias también se desarrollan en el contexto de un enfoque marcadamente diferente de Washington hacia Moscú tras años de sanciones aplicadas por el gobierno del presidente Joe Biden debido a la guerra en Ucrania.

La semana pasada, el presidente ruso VladímirPutin acordó durante una larga llamada con Trump efectuar una pausa de inmediato en los ataques contra la infraestructura energética, en lo que la Casa Blanca dijo es el primer paso en un "movimiento hacia la paz".

TEMAS -

Noticias y servicios que extienden el alcance global de la cobertura basada en hechos

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies