×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Más de 600 dominicanos removidos en la ola de 32,809 deportaciones de Trump

En dos meses, al país han llegado 385 dominicanos deportados desde EE. UU. por migración irregular

Expandir imagen
Más de 600 dominicanos removidos en la ola de 32,809 deportaciones de Trump
Familiares se reencuentran con dominicanos deportados en el Centro Vacacional de Haina, la noche del martes 18 de marzo de 2025. (DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO DOMINICI)

La administración del presidente estadounidense Donald Trump removió a 32,809 migrantes en sus primeros 50 días de gestión, siendo el 2 % de origen dominicano, en medio de las promesas del republicano de ejecutar la mayor deportación de indocumentados en la historia de Estados Unidos

De manera concreta, desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, el 20 de enero, hasta los primeros 18 días de marzo, las autoridades dominicanas han recibido desde Estados Unidos y Puerto Rico a un total de 605 ciudadanos, según datos de la Dirección General de Migración (DGM). 

  • De esta cantidad, 564 han sido deportados desde Estados Unidos, para un 93 %, mientras que el resto - unos 41- han sido devueltos desde Puerto Rico

Unos 385 dominicanos deportados en casi dos meses del gobierno republicano, han sido devueltos por permanecer en territorio estadounidense sin contar con la documentación legal requerida. Esta cantidad representa el 64 % del total de dominicanos removidos por Washington. 

Las cifras de marzo 

De acuerdo con la información compartida por la DGM, el último día que las autoridades estadounidenses entregaron dominicanos bajo la calidad de deportados fue el pasado martes 18 de marzo, cuando al Centro Vacacional de Haina llegaron 102 dominicanos desde el territorio continental. 

Este centenar de dominicanos siguió a un primer grupo de 124 que Estados Unidos envió a territorio dominicano el 4 de marzo. Además de cinco personas enviadas por separado entre ambas fechas, dos de ellos por delitos relacionados con drogas y tres por migración ilegal

En el caso de Puerto Rico, las autoridades migratorias han deportado en los primeros 18 días de marzo a un total de 16 dominicanos, todos ellos por migración ilegal

Los dominicanos son la comunidad migrante más representativa en la vecina isla, con una población estimada en más de 55,000 personas. No está claro cuántos son indocumentados, aunque unos 20,000 tienen la licencia de conducir especial.

  • Desde el primer operativo en Barrio Obrero, el corazón de la comunidad migrante dominicana en San Juan, las autoridades migratorias en la isla han detenido a 200 indocumentados, de ellos 149 son dominicanos.

En total, los dos países han devuelto a 247 dominicanos en las dos primeras semanas de marzo, en repuesta a la promesa de Trump de asegurar las fronteras de Estados Unidos y enfrentar la crisis migratoria que afectó a ese territorio en los últimos años. 

Estas medidas migratorias se extienden a Puerto Rico, un Estado Libre Asociado de Estados Unidos, condición que le permite a Washington el control en áreas como defensa, fronteras y relaciones diplomáticas.

Delincuentes convictos

Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) la administración Trump detuvo en sus primeros 50 días de gestión a 32,809 migrantes, de los cuales casi la mitad eran delincuentes convictos.

  • En el caso de la República Dominicana, las autoridades migratorias estadounidenses han detenido a Edgar Batista Matos, de 36 años, quien era requerido en el país por su presunta implicación en un caso de contrabando de personas que resultó en la muerte de tres menores. Esta fue la quinta vez que el dominicano fue expulsado por Washington.
  • También la dominicana Virgina Basora González, de 36 años, deportada la primera vez en 2020 después de cumplir una condena por tráfico de fentanilo. Basora González fue arrestada este mes tras reingresar ilegalmente a Estados Unidos en una fecha desconocida. 
  • Anderson Núñez Hernández, de 41 años, arrestado cuando salía del Complejo Correccional Industrial de Filadelfia tras cumplir una condenada por sustancias controladas y deportado al país.
  • En Puerto Rico, el ICE también arrestó a Wilquin Melo Marte, de 37 años, quien era buscado por la Policía Nacional por la muerte de dos personas en Baní, provincia Peravia.
TEMAS -

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies