×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Ataques aéreos
Ataques aéreos

Ataques aéreos de EE. UU. contra hutíes en Yemen dejan al menos dos muerto y varios heridos

Un aparente ataque estadounidense el domingo alcanzó un edificio en un barrio occidental de la capital de Yemen, Saná

Expandir imagen
Ataques aéreos de EE. UU. contra hutíes en Yemen dejan al menos dos muerto y varios heridos
Un yemení mira su vehículo dañado tras ataques aéreos estadounidenses en Saná, Yemen, el lunes 24 de marzo de 2025. (AP)

Estados Unidos lanzó ataques aéreos contra los hutíes en distintas partes de Yemen durante la noche del lunes y primeras horas del martes. El grupo informó que una de las ofensivas dejó al menos dos muertos y decenas de heridos en la capital del país.

Los ataques estadounidenses iniciaron su décimo día sin indicios de que fueran a detenerse, dentro de una campaña del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el grupo rebelde que amenaza el comercio marítimo y a Israel, al tiempo que intenta presionar a Irán, el principal benefactor de los hutíes.

Hasta ahora, Estados Unidos no ha ofrecido detalles específicos sobre los sitios que está atacando, aunque el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz, afirmó que los ataques han "eliminado a líderes clave de los hutíes, incluido su principal responsable de misiles".

  • Eso es algo que hasta ahora no ha sido reconocido por los hutíes, aunque los rebeldes han minimizado sus pérdidas en el pasado y exagerado sus ataques al intentar apuntar a buques de guerra estadounidenses.

"Hemos golpeado sus cuarteles", dijo Waltz en "Face the Nation" de CBS el domingo. "Hemos atacado núcleos de comunicaciones, fábricas de armas e incluso algunas de sus instalaciones de producción de drones acuáticos".

Un aparente ataque estadounidense el domingo alcanzó un edificio en un barrio occidental de la capital de Yemen, Saná, cobrando al menos dos vidas y dejando a por lo menos 13 personas heridas, según la agencia de noticias SABA controlada por los rebeldes, que citó a funcionarios de salud.

Imágenes difundidas por los rebeldes mostraron los escombros de un edificio derruido y charcos de sangre en el polvo gris que cubría el suelo.

Un edificio junto a la estructura colapsada aún se mantenía en pie, lo que sugiere que las fuerzas estadounidenses probablemente usaron una ojiva de menor potencia en el ataque.

Los hutíes también describieron ataques aéreos estadounidenses contra lugares por toda la ciudad de Saada, un bastión del grupo, la ciudad portuaria del mar Rojo de Hodeida y la provincia de Marib, donde hay campos de petróleo y gas que siguen bajo el control de aliados al gobierno central exiliado de Yemen. Esta ofensiva continuó hasta las primeras horas del martes, mientras los hutíes lanzaban misiles contra Israel.

La campaña de ataques aéreos dirigidos contra los rebeldes, que mató al menos a 53 personas en su inicio el 15 de marzo, comenzó después de que los hutíes amenazaran con reanudar los ataques contra barcos "israelíes" cuando Israel bloqueó la entrada de ayuda a la Franja de Gaza.

En el pasado, los rebeldes han empleado una definición vaga de lo que constituye un barco israelí, lo que significa que otros buques también podrían ser atacados.

Durante su campaña contra el tráfico naviero desde noviembre de 2023 hasta enero de este año, los hutíes atacaron más de 100 buques mercantes con misiles y drones, hundieron dos embarcaciones y mataron a cuatro marinos. También atacaron buques de guerra estadounidenses, aunque ninguno ha sido alcanzado hasta ahora.

Los ataques dieron una enorme relevancia a los hutíes mientras enfrentaban problemas económicos y reprimían cualquier disidencia y a los trabajadores humanitarios en su territorio, en medio de una guerra estancada que ha destrozado a la nación más pobre del mundo árabe durante la última década.

TEMAS -

Noticias y servicios que extienden el alcance global de la cobertura basada en hechos

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies