×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Investigan empresa en Puerto Rico por presunta explotación laboral migratoria; hay un detenido

El allanamiento se realizó en la empresa Music Wave en busca de evidencia sobre presunta explotación laboral de indocumentados

Expandir imagen
Investigan empresa en Puerto Rico por presunta explotación laboral migratoria; hay un detenido
FBI y HSI allanan empresa en San Juan por presunta explotación laboral migratoria. (FUENTE EXTERNA)

Varias agencias federales en Puerto Rico llevan a cabo este viernes una orden de allanamiento en una compañía de sonido buscando posible evidencia de presunta explotación laboral de indocumentados en la isla.

El operativo concluyó a las 12:00 del mediodía con un detenido, según confirmó al medio Primera Hora la jefa de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés), Rebecca González. 

La funcionaria indicó que buscan verificar el status migratorio de la persona etenida, de la cual no se dieron más detalles, señala el medio. 

González explicó a Telenoticias (Telemundo) que la orden de allanamiento se llevaba a cabo en las oficinas centrales y en almacén de Music Wave, en San Juan.

  • "Lo que estamos haciendo es buscando evidencia sobre posible explotación laboral de personas que no tienen estatus migratorio en Estados Unidos", detalló González. 

Igualmente, indicó que "se entrevistó a alguien muy cooperador" para continuar con la pesquisa.

"Estamos buscando cualquier evidencia de documento que establezca que las personas que están trabajando en esta compañía tengan estatus migratorio o legal en Estados Unidos", enfatizó González.

  • En la intervención colaboran agentes del FBI, el Servicio de Alguaciles federal, la Administración para el Control de Drogas, el Negociado de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, entre otras dependencias federales.

Desde principios de febrero, las agencias federales en Puerto Rico han llevado a cabo diversos operativos con la intención de detener a inmigrantes indocumentados, especialmente en la zona de Barrio Obrero, en San Juan, la zona más poblada de dominicanos en la isla.

Según los datos del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, hay alrededor de 60,000 dominicanos en la isla, que tiene poco más de 3 millones de habitantes, lo que representa el 60 % de la población inmigrante.

La mayoría de los dominicanos atraviesa el mar que separa a las dos islas en las llamadas 'yolas', arriesgando su vida en busca de un futuro mejor en Puerto Rico, adonde cada vez llegan también en estas débiles embarcaciones más haitianos.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español. 

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies