×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

El Senado de EEUU valida como secretario de Comercio a Lutnick, defensor de los aranceles

El nuevo secretario de Comercio, de 63 años, es desde hace años un ferviente defensor de la agenda económica de Trump, incluidas sus propuestas sobre aranceles

Expandir imagen
El Senado de EEUU valida como secretario de Comercio a Lutnick, defensor de los aranceles
El nominado a secretario de Comercio, Howard Lutnick, habla en el Despacho Oval de la Casa Blanca, luego de que el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva, el jueves 13 de febrero de 2025, en Washington. (AP)

El Senado de Estados Unidos confirmó este martes como secretario de Comercio a Howard Lutnick, un ejecutivo financiero multimillonario y defensor de los aranceles impulsados por el presidente, Donald Trump.

La Cámara Alta ratificó por 51 votos a favor y 45 en contra el nombramiento de Lutnick, que es consejero delegado de la firma de inversiones Cantor Fitzgerald y uno de los responsables del proceso de transición presidencial tras las elecciones.

El recién nombrado secretario de Comercio jugará un papel clave en la política económica del país, un puesto que tiene competencias en temas de comercio, tecnología, infraestructura, telecomunicaciones o propiedad intelectual, entre otros.

Además, asumirá una "responsabilidad directa adicional" sobre la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., una agencia independiente que trabaja junto al Departamento de Comercio en la imposición de aranceles, según anunció Trump en noviembre.

El nuevo secretario de Comercio, de 63 años, es desde hace años un ferviente defensor de la agenda económica de Trump, incluidas sus propuestas sobre aranceles, y ve confirmado su puesto cuando el presidente ya ha puesto en marcha parte de sus amenazas.

Mañana está previsto que Lutnick se reúna con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, para abordar la decisión de Trump de imponer aranceles "recíprocos" a la Unión Europea por el impuesto del IVA y también al aluminio y al acero.

Trump anunció aranceles del 25 % para México y Canadá, pero aplazó su entrada en vigor al 4 de marzo después de que esos países accedieran a aumentar el control fronterizo para reducir el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes a territorio estadounidense.

El presidente sí cumplió la imposición de un arancel adicional del 10 % para China, que fue respondido por gravámenes similares por parte del gigante asiático.

También ha firmado dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25 % a todas las importaciones de aluminio y acero, que entrarán en vigor a partir del 12 de marzo.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español. 

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies