×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
SENASA
SENASA

Senasa abre oficina en Puerto Rico

Más de 54 mil dominicanos que residen en Puerto Rico podrán adquirir plan Larimar

Senasa tiene oficina en Boston, Florida, Lawrence, New Jersey, Nueva York, Pennsylvania y ahora en Puerto Rico

Expandir imagen
Senasa abre oficina en Puerto Rico
Ya son siete las oficinas de Senasa en el exterior. En la foto: Carmen José, César Cedeño, Gustavo Gûillamo, Melchor Matos y Martin Jiménez. (FUENTE EXTERNA)

El Servicio Nacional de Salud (Senasa) abrió una nueva oficina de servicios de salud en Puerto Rico, convirtiéndose en la séptima de la entidad. 

De acuerdo con una nota de prensa, en esta oficina más de 54 mil dominicanos que residen en ese territorio podrán adquirir el seguro de salud ofertado a la diáspora dominicana que retorna al país y quiere obtener cobertura médica durante su estancia.

En la apertura de la oficina estuvieron Gustavo Gûillamo, coordinador del gabinete, en representación del director de Senasa, Santiago Hazim; César Cedeño, cónsul en Puerto Rico; Melchor Matos, encargado del Index, y Martin Jiménez, encargado de Senasa en la isla del encanto. 

El doctor Gûillamo dijo que "Puerto Rico ocupa el quinto lugar en los países de la región de El Caribe donde más dominicanos residen. Y esta gestión del presidente Luis Abinader estableció como prioridad devolver a la diáspora dominicana al menos un poco de lo mucho que ha aportado a nuestro país, como por ejemplo el envío de remesas, lo cual, además de servir de apoyo a sus familiares también aportan a la económica dominicana".

Cobertura de Senasa Larimar

Expuso que cualquier dominicano que resida en el extranjero solo tiene que acudir a las oficinas consulares y allí el personal del seguro nacional le presentará los beneficios de adquirir el plan "Senasa Larimar", el cual tiene un amplio catálogo de más de 3,000 servicios de salud brindados a través de una red nacional y cerca de 8,000 médicos, clínicas, laboratorios y centros diagnósticos privados.

Puntualizó que los dominicanos que residen en los Estados Unidos puede encontrar sus oficinas en Boston, Florida, Lawrence, New Jersey, Nueva York, Pennsylvania y ahora en Puerto Rico.

César Cedeño Morales, cónsul general de la República Dominicana en Puerto Rico, al dirigirse a los presentes en el evento, dijo que el hecho de que el "Senasa llegue a Puerto Rico contribuirá a que los dominicanos en la isla tengan garantizado una cobertura de salud cuando lleguen y/o durante su estadía a República Dominicana, lo que representa un alivio y tranquilidad para el afiliado, de saber que está cubierto en caso de alguna emergencia o imprevistos".

El cónsul destacó que desde esa nación han gestado varios proyectos a favor de la comunidad haciendo eco del Memorándum de Entendimiento entre Puerto Rico y República Dominicana que encierra entre otras, las áreas de salud, educación, seguridad, tecnología.

"Desde mi gestión hemos continuado las gestas que se han institucionalizado y mejorado y realizado otros acuerdos como por ejemplo con la Oficina del  Ombudsman (lo que sería defensor del pueblo en RD), Cooperativa Jesús Obrero, la cual brinda orientaciones y acceso a productos financieros independientemente del estatus migratorio, Acuerdo de colaboración con el Banco de Desarrollo Económico de Puerto Rico que busca acercar préstamos a tasas de intereses asequibles para nuestro ecosistema empresarial establecido o en etapa inicial y enfocado a los pequeños y medianos empresarios, entre otros proyectos", dijo el  Cedeño.

En el acto también participaron Gregorio Matías Rosario, senador del Estado de Puerto Rico, de origen dominicano; Óscar Morales, senador del Distrito 1, Adelys Olivares, diputada de la República Dominicana y  Eddy Charbonier, representante del Distrito 1 de San Juan.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.