×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Biden y Trump
Biden y Trump

Biden y Trump en su primer debate de cara a las elecciones de noviembre

Prensa estadounidense anticipa que el debate entre Biden y Trump será el más trascendental en décadas

Expandir imagen
Biden y Trump en su primer debate de cara a las elecciones de noviembre
Biden y Trump se enfrentarán de nuevo en un debate sin teleprónteres ni fichas preparadas. (FUENTE EXTERNA)

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y su contrincante, el expresidente Donald Trump, tienen en agenda participar en su primer debate, antesala de su revancha en las próximas elecciones del 5 de noviembre.

Los candidatos se enfrentarán este jueves a las 9 pm, tiempo del este de los Estados Unidos, durante 90 minutos en un estudio de CNN en Atlanta.

La prensa estadounidense ha catalogado el debate como el más trascendental en décadas, señalando su capacidad de remodelar la carrera a la Casa Blanca, debido a que ocurre antes del arranque oficial de las campañas.

El encuentro de hoy  marca la tercera vez que Biden y Trump se citan para debatir.

Medidas contra el caos

Los organizadores del debate han asegurado que el encuentro de una hora y media transcurrirá sin grandes inconvenientes como en los del 2020, definidos por invectivas, burlas y un presidente en funciones interrumpiendo constantemente a su contrincante. 

Para ello, CNN decidió un debate sin público, mientras que el micrófono de Biden se silenciará cuando hable Trump y viceversa.

La cadena de noticias  ha prometido que los moderadores, "utilizarán todas las herramientas a su disposición para hacer respetar los tiempos de palabra y garantizar un debate civilizado".

Biden y Trump estarán de pie y no tendrán teleprónteres ni pequeñas fichas preparadas.

Algunas preguntas clave de las que estaremos pendientes:

¿Podrá rendir Biden?

El umbral de éxito aparentemente bajo de Biden fue establecido, al menos en parte, por Trump y sus aliados republicanos, quienes durante años se han burlado implacablemente del presidente demócrata por aparentes tropiezos relacionados con su edad. Los aliados de Trump han cuestionado si Biden, de 81 años, puede siquiera permanecer despierto y de pie durante los 90 minutos completos incluso cuando Trump, de 78 años, ha cometido también errores torpes en sus propios discursos. Trump se defendió el sábado de un momento durante las primarias republicanas en el que aparentemente confundió a Nikki Haley, exembajadora de Estados Unidos en la ONU, con Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes. El sábado dijo a una multitud que los liberales habían malinterpretado lo que llamó un momento de "genialidad pura".

Los demócratas tienen la esperanza de que Biden pueda aportar la misma energía que mostró a principios de año en su discurso sobre el Estado de la Unión, el discurso anual del presidente ante una sesión conjunta del Congreso. Pero un enfrentamiento televisivo en vivo contra un oponente que disfruta del combate verbal es muy diferente de un discurso escrito ante el Congreso.

El equipo de Biden es consciente de que no puede permitirse el lujo de tener una mala noche con la nación mirando.

¿Puede Trump bajar el tono?

Ahora que ya aseguró su base, Trump tiene una oportunidad con los votantes indecisos y moderados que podrían ser persuadidos y que impulsaron la victoria de Biden hace cuatro años, pero que ahora expresan preocupaciones sobre ambos candidatos.

Pero para ganarse a los llamados "odiadores dobles" —a quienes ninguno convence—, Trump no puede simplemente apoyarse en los temas álgidos, los insultos personales y las teorías de conspiración que normalmente dominan sus apariciones públicas. En lugar de hablar más de represalias o mentiras sobre el sistema electoral estadounidense, tendrá que ofrecer una visión optimista para el futuro y un claro contraste con Biden en temas tradicionales y cotidianos como la atención médica y la educación.

Fue ampliamente criticado por sus arrebatos en el primer debate de 2020 con Biden, en el que atosigó al entonces candidato demócrata y lo interrumpió repetidamente. Su segundo debate adoptó un tono más moderado y se centró en sus visiones de gobierno marcadamente diferentes.

¿Podrá mantenerse disciplinado el jueves por la noche? Algunos aliados esperan que sí. La historia puede sugerir lo contrario.

Mencionar los antecedentes penales

El sorprendente bagaje legal de Trump crea oportunidades y riesgos para ambos candidatos en el escenario.

La campaña de Biden ha mostrado una creciente disposición a apoyarse en los antecedentes penales de Trump en los últimos días. Pero aparte de algunos dardos verbales, el propio Biden se ha distanciado en gran medida de los procesamientos de Trump para evitar la apariencia de una interferencia política.

Trump, quien durante años ha alegado —sin pruebas— que Biden es responsable de procesarlo, no le hará fácil al presidente seguir esa línea.

Encuestas recientes muestran que aproximadamente la mitad de los adultos estadounidenses aprueban la condena de Trump en Nueva York. Y si los votantes no creen que las condenas específicas son un problema, el intento de Trump por ocultar su supuesta aventura con una actriz porno no es algo que merezca destacarse.

Mientras tanto, Biden es consciente de que Trump puede ir tras su hijo, Hunter, como hizo el entonces presidente en el debate hace cuatro años. Hunter Biden fue condenado recientemente por tres delitos graves relacionados con la compra de un arma cuando supuestamente era adicto a las drogas. Trump también ha planteado dudas sobre los tratos de negocios extranjeros de Hunter Biden cuando su padre era vicepresidente.

Moderación

Como suele ocurrir, los moderadores y las reglas básicas probablemente afectarán el resultado del debate. Y las reglas básicas para este debate, el primero de dos programados, son inusuales.

Vale la pena señalar que los candidatos eluden la estructura tradicional determinada por la Comisión de Debates Presidenciales y en cambio se basarán en un conjunto de reglas y condiciones acordadas mutuamente.

Biden y Trump debatirán en un estudio de CNN en Atlanta sin audiencia. No habrá declaraciones de apertura. El micrófono de cada candidato estará silenciado, excepto cuando sea su turno de hablar. No se permitirán materiales ni notas previamente escritas en el escenario. Los candidatos recibirán únicamente una libreta, un bolígrafo y una botella de agua.

Previamente, una moneda al aire determinó que Trump pronunciaría el discurso final.

El evento será moderado por Dana Bash y Jake Tapper de CNN, dos presentadores muy respetados que no han tenido reparos en denunciar las mentiras y las teorías de conspiración de Trump.

Si bien Bash y Tapper también han liderado una cobertura crítica de Biden en ocasiones, el bando de Biden sin duda espera que rechacen las posibles falsedades de Trump en tiempo real. Si bien el micrófono de Biden estará apagado mientras hable Trump, el de los moderadores no.

Aborto frente a inmigración

A pesar de que el estilo a veces importa más que la sustancia en un debate televisivo, ambos candidatos tienen que navegar serios desafíos sobre políticas.

Para Trump, ningún tema se cierne más peligrosamente que el aborto. Sus nombramientos en la Corte Suprema cuando fue presidente permitieron que la corte anulara Roe vs. Wade, lo que desencadenó una avalancha de restricciones al aborto en todo el país. Trump ha dicho repetidamente que está orgulloso de su papel en la revocación de Roe vs. Wade. Y Biden estará ansioso por resaltar el papel de Trump.

Trump, por supuesto, ha declarado que no apoyará una prohibición nacional del aborto si es reelegido. Pero dado su historial respecto al tema, probablemente pasará trabajo para convencer a las mujeres de que pueden confiar en él en un asunto médico.

Por su parte, el mayor riesgo político de Biden puede ser la inmigración. El gobierno demócrata ha luchado por limitar el número de inmigrantes que ingresan al país por la frontera entre Estados Unidos y México. Sus aliados reconocen en privado que el tema es una vulnerabilidad.

A Trump nada le gusta más que resaltar la inmigración ilegal, así que espere que arremeta contra Biden sobre el asunto.

Al mismo tiempo, Biden enfrentará duras preguntas sobre su liderazgo en la guerra entre Israel y Hamás. El presidente ha generado descontento en ambos lados políticos por su apoyo firme o críticas ocasionales a Israel.

Tendrá una gran oportunidad para defender su historial en este complicado tema el jueves por la noche. No será fácil.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.