×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Presidente de filial de PRM en NY justifica instalación de oficinas del gobierno en el exterior

En entrevista con Diario Libre el también vicecónsul insistió en la importancia económica de la diáspora

Expandir imagen
Presidente de filial de PRM en NY justifica instalación de oficinas del gobierno en el exterior
El vicecónsul y presidente de la filial de PRM en NY, Julio César "Yulín" Mateo. (DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS)

El vicecónsul de la República Dominicana y presidente de la filial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Nueva York, Julio César "Yulín" Mateo, justificó la instalación de oficinas gubernamentales en el extranjero, asegurando que reducen los pasos que debe dar la diáspora para resolver un problema, pero no dejó claro la frecuencia en la que son requeridos ni cuáles son los servicios más buscados. 

Estas oficinas corresponden a una migración de los servicios estatales en favor de la diáspora dominicana, que solo entre las oficinas instaladas por el Ministerio de Turismo, la Junta Central Electoral (JCE), Cultura, Index y Senasa, gastan mensualmente más de 67 millones de pesos en el pago de nómina de sus empleados, de acuerdo a una investigación realizada por este medio. 

Al ser cuestionado sobre qué tanto son buscados estos servicios y cuál es el más requerido, el vicecónsul, que asumió el cargo en 2020, indicó que existe "un equilibrio" en la frecuencia de las solicitudes de los dominicanos en Nueva York a las oficinas gubernamentales, pero no precisó cuáles son las oficinas más concurridas ni especificó el servicio más popular.

Mateo señaló que los servicios ofrecidos por entidades gubernamentales son notificados a los dominicanos que cada día acuden al consulado para realizar algún trámite, así como durante los operativos móviles que realizan con cierta regularidad en diferentes puntos.

Al ser cuestionado por Diario Libre sobre su valoración de estas oficinas, el líder perremeísta en el extranjero resaltó la importancia de diversas oficinas y detalló los servicios que ofrecen para asistir a la comunidad dominicana.

Durante la entrevista, Mateo destacó el seguro Senasa, el que según explicó evita que los dominicanos gasten entre 5,000 y 7,000 dólares ante una emergencia médica durante un viaje al país. También resaltó la renovación de licencias de armas de fuego para aquellos que las posean en la República Dominicana a través de la oficina de Interior y Policía, abierta al público en 2023. 

Mateo también destacó los servicios de renovación de licencias de conducir y la continuación de las carreras de manera en línea, después de agotar un procedimiento ante la oficina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) que trabaja, a igual que otras, en las instalaciones del consulado dominicano en Nueva York.

 

Diputados en el exterior

Yulín Mateo también se pronunció a favor de que el país cuente con siete diputados que representen a los dominicanos en el exterior, que por dos mandatos consecutivos todos pertenecen al partido de gobierno. 

Tras los resultados de las pasadas elecciones, tres diputados representarán la circunscripción 1, dos para cada circunscripción restante en el exterior

"Nosotros metemos aquí más de 20 mil millones, no 12 mil como dicen y 10 mil, porque esos son los que se contabiliza en base a la remesa", dijo el representante perremeísta en el exterior al justificar la elección de estos diputados.

El vicecónsul también resaltó los aportes que realiza la comunidad dominicana en el exterior para enaltecer al país, tanto en la política estadounidense, como en los deportes y otras áreas, para explicar la necesidad que los más de 2.8 millones de dominicanos tengan a siete representantes en el Congreso. 

40 % del padrón electoral del exterior no vota

Ante la baja participación de electores en el exterior, el diplomático señaló que el padrón del exterior tiene a un 40 % de personas que no vota, ya sea por dificultades para reportar las defunciones y retirar a estas personas, como aquellas personas que están muy alejadas del colegio donde le toca votar o porque las mesas no son fijan ya que están sujetas a cambio por las autoridades en el exterior.

En ese sentido, de los 863,785 dominicanos registrados en la Junta Central Electoral para votar en el exterior, solo se esperaba que acudieran a las urnas unos 518,271 dominicanos. Sin embargo, el total de votos emitidos representa el 30 % de la cantidad habilitada. 

A pesar de estos números, el representante perremeísta asegura que la participación fue positiva, sobre todo para su partido."Pero lógico, en el 20, el PRM lo que obtuvo fue 30 mil votos en Nueva York y en esta (elecciones del 2024), en Nueva York solo cogimos 32 mil. La subimos", subrayó.

TEMAS -

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).