×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Inflación
Inflación

Inflación en EE. UU. cae a 3.3 % en 12 meses a mayo

Caída en precios de energía contribuye a la reducción de la inflación en EE.UU.

Expandir imagen
Inflación en EE. UU. cae a 3.3 % en 12 meses a mayo
La Reserva Federal recibe buenas noticias con la disminución de la inflación en mayo. (FUENTE EXTERNA)

La inflación a 12 meses en Estados Unidos cedió más de lo previsto en mayo, a 3.3 % frente a 3.4 % en abril, un alivio tras el repunte de inicios de año, según el índice de precios al consumo (IPC) publicado el miércoles.

Los datos del Departamento de Trabajo muestran que en la comparación mes a mes, en mayo los precios se mantuvieron estables con relación a abril, frente a un avance de 0.3 % registrado en abril sobre marzo.

El informe es mejor a lo esperado por los analistas, que preveían 0.1 % de inflación mensual y 3.4 % de aumento de precios interanual, según el consenso reunido por Market Watch.

Los precios de la energía cayeron, en particular la gasolina. Pero los de la vivienda y los restaurantes continuaron subiendo.

La inflación subyacente, que excluye los datos más volátiles de alimentación y energía, también se comportó mejor de lo esperado, ubicándose en 0.2 % en la medición mes a mes con respecto a 0.3 % en abril sobre marzo, y más importante aún, en 3.4 % a 12 meses en mayo frente a 3.7 % interanual en abril.

Los resultados son, además, mejores de lo esperado por el mercado, que preveía datos de 0.3 % y 3.5 % respectivamente.

La inflación cambió de tendencia, a la baja, en abril, por primera vez desde enero.

"Las presiones sobre los precios siguen elevadas pero mostraron una moderación bienvenida el mes pasado", resumió Rubeela Farooqi, economista jefe de High Frequency Economics.

Expectativa por la Fed

Estas cifras deberían confortar a la Reserva Federal (Fed, banco central), que terminará su reunión de política monetaria de junio al mediodía de este miércoles hora de Washington DC.

Los datos son, de todos modos, superiores a la meta de la Fed, de 2 % de inflación anual.

El mercado espera que la Fed mantenga sin cambios sus tasas de interés, en un rango de 5.25 %-5.50 %, el más alto en más de 20 años.

El central aumentó los tipos de interés para combatir la inflación: al subir las tasas, se encarece el crédito y eso desalienta el consumo y la inversión, enfría la economía, y limita presiones sobre los precios.

El mercado espera pistas sobre eventuales recortes de tasas este año.

El índice PCE de inflación, el que más sigue la Fed, permaneció estable en la medición a 12 meses de abril, en 2.7 %. Los datos de mayo se conocerán a fines de junio.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.