Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
revista

Noches de mayo con merengue y bachata

Expandir imagen
Noches de mayo con merengue y bachata
Johnny Ventura, El Caballo del merengue. Archivo
Bávaro, Higüey. La segunda y tercera noches de mayo, Raymond Pozo y Miguel Céspedes se comieron la escena con una propuesta humorística cada vez más madura y producida, que los convierten en el mejor dúo humorístico del país con una labor diaria.

El dúo se muestra cada vez más compacto y coherente. Lo mejor: ellos son los autores de sus propios 'sketches'. Así que sus dos salidas cada noche fueron muy aplaudidas, y de no ser por Johnny Ventura, la verdad es que hubiesen sido los más aplaudidos.

Antes que ellos, Carlos Alberto de León, un arquitecto amigo de Fernando Quezada -presidente de Quepe Tours, agencia organizadora del Latin Music Tour en su cuarta edición, deleitó al público, a manera de 'opening', con tres bolerazos cincuentenarios, excelentemente interpretados, aunque con pista. Lástima que no se dedique de lleno a este trabajo, pues sus interpretaciones de temas conocidos en la voz de Orlando Contreras, entre otros, merecieron que el público le pidiera más. Su actuación, no obstante, debió ir entre Los Hermanos Rosario y Milly Quezada.

La jornada

La orquesta popular insignia de la República Dominicana hizo su actuación, llegada de Guatemala donde había actuado con gran éxito en el hotel Gran Tikal, de la capital del país centroamericano. Allí, Los Rosario tuvieron que suspender una presentación en Huahuatenango, en la frontera con México, debido a la gripe porcina. "El merengue contagia, pero no mata como la gripe porcina", sentenció allí en rueda de prensa Rafa Rosario, dijo.

Milly Quezada mantiene en Puerto Rico una presencia increíblemente superior que en el país.

Lástima que ni Los Hermanos Rosario ni Milly presentaron algo nuevo, aunque, a decir verdad, el público gozó y bailó ambas presentaciones el sábado.

El domingo, Raymond y Miguel volvieron a presentar dos sets con rutinas diferentes a las del primer día. Luis Miguel del Amargue precedió a Johnny Ventura. Así la bachata volvió a estar presente en el evento. Y más allá de los tres temas conocidos suyos, no logró la empatía necesaria para hacer una presentación, digamos que a la altura de las otras agrupaciones: falta producción.

Vale apuntar los arreglos con aires de rock por momentos, o de otros ritmos, trabajo que debe continuar haciendo, pues habla de un rumbo en búsqueda de un sello personal, y eso es importante.

Johnny Ventura hizo una noche bailada con esos temas suyos de siempre y habló maravillas del rey del Merengue, Joseíto Mateo, y más tarde, ya al final, de Huchi Lora, comunicador y autor de varios de sus temas, momento con el cual debo llegar el final , bailarines, fuegos de artificio y ovación.