Luna llena ilumina un Estadio Quisqueya que grita "Dios Fuerte" junto a Barak
Por encima de las luces en escenario, una luz natural brilló con más fuerza

Dos horas de concierto han pasado y una luna llena ha iluminado con entero esplendor sin cesar.
Más clara estuvo cuando globos blancos volaron al cielo en memoria de las víctimas del colapso del techo de la discoteca Jet Set Club, el pasado martes 8 de abril.
Acompañados de Tercer Cielo, Barak cantó "La bondad de Dios", "Paz en la tormenta" y "Todo va a estar bien" con piano y guitarra mientras las pantallas proyectaban imágenes de la tragedia que ha sucumbido a todo un país en dolor.
Entre las víctimas figuran el cantante Rubby Pérez, la gobernadora Nelsy Cruz, los expeloteros Octavio Dotel y Tony Blanco, el disc-jockey Felito Music, el diseñador Martín Polanco, integrantes de la familia Grullón y una colaboradora del Grupo Popular, así como miembros del grupo Los Haineros Dorados, extranjeros de Francia, Colombia y Venezuela, y decenas de personas que completan las 226 muertes confirmadas hasta el momento por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
- Proclamando que "Dios es nuestro amparo y fortaleza", la pastora Yesenia Then salió al escenario principal para predicar a los presentes. El popurrí anterior se presentó en una tarima ubicada entre el público del área de terreno. Then también estuvo a cargo de la oración tras bastidores, ofrecida a la agrupación antes de dar inicio al espectáculo de fe.
La agrupación cristiana transmite en vivo su concierto "Dios Fuerte" a través de su canal de YouTube desde el Estadio Quisqueya Juan Marichal, convirtiéndose así en una especie de vigilia colectiva bajo la producción de PAV Events.
Hasta el momento, los artistas cristianos Paul Wilbur y Averly Morillo son los invitados. Morillo, en particular, fue recibida con gran alegría por un público que, a viva voz, la acompañó al cantar "Mesías" y "Tú eres Rey", esta última originalmente una colaboración de Barak con la puertorriqueña-estadounidense Christine D´Clario.
