×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
DJ Lombardo
DJ Lombardo

¿Quién era Lombardo, el DJ dominicano hallado muerto en su casa?

Hasta el momento las autoridades no han dado detalles de la causa de la muerte del DJ

Expandir imagen
¿Quién era Lombardo, el DJ dominicano hallado muerto en su casa?
Revive la historia de DJ Lombardo, un referente del Hip Hop en Santo Domingo. Conoce más sobre su impacto en la escena musical. (FUENTE EXTERNA)

Este miércoles fue hallado sin vida en su casa el renombrado DJ dominicano Lombardo Ramírez, conocido como DJ Lombardo. La información fue dada a conocer por Tony Almont, su amigo por más de 30 años, a través de su cuenta de Instagram.

  • "Lamento informarles a los que conocían a DJ Lombardo, este fue encontrado muerto dentro de su hogar con más de una semana, en estos momentos (su cadáver) está siendo rescatado por un médico legista y bomberos de Santo Domingo", escribió el líder del grupo Toque Profundo, sin dar detalles de la causa del deceso o las honras fúnebres. Tenía 55 años.

Edwin Sánchez, líder de la agrupación "Séptimo Invitado", consultado por Diario Libre, lamentó la muerte del músico, a quien definió como un creativo, con "un estilo clásico y elegante, a la hora de elegir sus sets y conocedor de la música hasta los huesos", comentó.

"Sabía 'leer' a sus audiencias y fue muy relevante en mantener la escena del vinilo", añadió.

DJ Lombardo nació el 5 de noviembre de 1969 en Queens, Nueva York, donde vivió gran parte de su vida, para luego radicarse en la capital dominicana.

  • Conocedor del inglés y francés, aparte de su idioma natural español, Lombardo Ramírez desarrolló durante su adolescencia un marcado gusto por la música urbana estadounidense y parte de la cultura musical de esa época, adquirió amplios conocimientos del Hip Hop, tendencia originada en el sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York practicada por afroamericanos y latinoamericanos durante la década de 1960.
Expandir imagen
Infografía

Aunque en el caso de DJ Lombardo el Hip Hop hacía alusión al Rap, igualmente adoptó de esa cultura el rapeo y de éste, el turntablism o DJing más el breaking (baile) y grafiti (pintura).

Así comenzó su pasión por la mezcla en vivo y rápidamente compró su mesa de discos en momentos que era un mozalbete paralelo a sus días de estudiante en la Martin Luther King High School, en dónde se graduó en 1988 para seis años luego estudiar en Santo Domingo en la Universidad Católica Santo Domingo.

Más

Su sustento estuvo basado en incontables presentaciones como DJ en la capital, dentro de las cuales generó respeto y admiración por decenas de personas, aparte de acrecentar el número de amistades que crecía exponencialmente.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.