×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Moschino
Moschino

Moschino presenta en Milán su primera colección masculina firmada por Adrian Appiolaza

La marca irreverente y de inspiración pop fundada en 1983 por Franco Moschino, firmó así su regreso a las pasarelas masculinas en Milán tras dos años de ausencia

Expandir imagen
Moschino presenta en Milán su primera colección masculina firmada por Adrian Appiolaza
La firma de lujo italiana Moschino inaugura este viernes los desfiles masculinos de Milán. (FUENTE EXTERNA)

La firma de lujo italiana Moschino inaugura este viernes los desfiles masculinos de Milán, con la primera colección para hombres firmada por su nuevo director artístico, el argentino Adrian Appiolaza, uno de los platos fuertes de la Semana de la Moda de la ciudad italiana.

La marca irreverente y de inspiración pop fundada en 1983 por Franco Moschino, que firma así su regreso a las pasarelas masculinas en Milán tras dos años de ausencia, aprovechará para exhibir también su precolección femenina para 2025.

La Semana de la Moda masculina de Milán, dedicada a las colecciones primavera-verano 2025, propone hasta el martes un total de 84 citas, con 24 desfiles y 52 presentaciones.

Adrian Appiolaza, un diseñador argentino de estilo excéntrico, fue nombrado director creativo de Moschino en enero, tras la repentina muerte de su predecesor Davide Renne tan solo 10 días después de asumir su puesto.

Davide Renne llegó al cargo tras la marcha de Jeremy Scott, conocido por sus colecciones extravagantes y que marcó Moschino durante una década.

Antiguo colaborador de Jonathan Anderson para la marca de lujo española Loewe, Adrian Appiolaza presentó en febrero en Milán su primera colección femenina para Moschino, llena de elegancia pero con toques excéntricos.

"La ironía abrasiva"

Para la ocasión, recurrió a los ricos archivos de la firma, actualizando piezas icónicas para perpetuar el legado del fundador Franco Moschino y celebrar el regreso a los orígenes.

"Siempre admiré la ironía abrasiva de Franco Moschino", afirmó Appiolaza en enero. "Sus creaciones no eran simples prendas de ropa, sino un comentario sobre el statu quo de la sociedad de su tiempo, construido con tela", subrayó.

Gucci, Prada, Armani, Fendi, Dolce & Gabanna... las grandes marcas estarán presentes en la cita de la semana masculina. Pero también habrá ausencias, como la de Valentino, que anuló sus desfiles de hombres y alta costura previstos en junio, tras la marcha en marzo de su director creativo Pierpaolo Piccioli.

Después de pasar 25 años en la célebre casa de moda romana, Piccioli fue reemplazado por el provocativo diseñador italiano Alessandro Michele, que dejó Gucci en 2022.

La Semana de la Moda milanesa acogerá por primera vez a la creadora británico-jamaicana Martine Rose y su marca homónima, así como a Dunhill, firma británica del gigante suizo del lujo Richemont, cuyo nuevo creador Simon Holloway selló un triunfo durante su debut en febrero en Londres.

Primeros pasos en Milán

Entre las novedades figuran también el diseñador georgiano David Koma, rostro habitual en las pasarelas londinenses, que escogió Milán para estrenar su línea masculina durante una presentación el sábado.

Otra novedad será el sello chino Valleyouth, fundado en 2012 por Li Wenjie y Geng Hualiang, que aspira a conquistar al público milanés con un desfile digital el martes, último día de esta cita de la moda.

Relegada durante mucho tiempo a un segundo plano, la moda masculina, valorada principalmente por las grandes marcas, recobró esplendor.

Tras un repunte de un 20.3 % en 2022, después de la pandemia de coronavirus, la facturación de la moda masculina italiana creció un 4.7 %, hasta 12,600 millones de dólares en 2023, según el centro de estudios de la federación patronal Sistema Moda Italia.

La facturación de la moda italiana, en su conjunto, creció un 3.3 % el año pasado, hasta 109,000 millones de dólares.

Sin embargo, tras un primer semestre de gran crecimiento (+8.5 %), la actividad del sector retrocedió un 2.5 % en el cuarto trimestre de 2023, en un contexto de fuertes tensiones geopolíticas.

Según Carlo Capasa, el presidente de la Cámara de la Moda italiana, esta tendencia negativa continuó en enero y febrero de 2024, con una caída de alrededor de un 3 % en comparación con los mismos meses del año pasado, sobre todo debido al mercado italiano.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.