×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
revista

Gran hallazgo sobre los microorganismos

Las bacterias, esporas de hongos y otros organismos minúsculos pueden sobrevivir expuestos al cosmos abierto

Expandir imagen
Gran hallazgo sobre los microorganismos
La Estación Espacial Internacional.
Moscú, Rusia . Un grupo de científicos rusos acaba de dar a conocer, en Moscú, que los microbios pueden sobrevivir expuestos al cosmos abierto, informó Anatoli Grigoriev, director del Instituto de problemas Médico-Biológicos de la Academia de Ciencias Rusa.

"Acabamos de recibir los resultados del experimiento científico ´Bioriesgo´ , según el cual esporas de microorganismos y hongos mantuvieron la capacidad de vivir en condiciones de cosmos abierto", anunció ayer en la Conferencia Internacional de Biología Cósmica y Medicina Aviocósmica que se celebra en esta ciudad.

Un año atrás, en el marco del experimento, fueron expuestos a temperaturas entre los menos 100 grados y más 100 grados centígrados, tres contenedores especiales sobre la parte superior abierta al espacio del segmento ruso en la Estación Cósmica Internacional, en cuyo interior se encontraban esporas de distintos tipos de hongos y diferentes vacilos, mezclados y fusionados entre los materiales que se utilizan en la preparación de los elementos que conforman un aparato cósmico, explicó el alto directivo científico a la agencia rusa de noticias ITAR TASS.

"Los microorganismos son capaces de sobrevivir a las diferentes fusiones químicas, ya sean de metales como de polímeros, etcétera. Es por ello que como medida de preparación para vuelos interplanetarios, los que estemos involucrados en su organización debemos estar seguros de que los medios de transporte a otros planetas y los futuros navegantes, no se verán afectados ni sufrirán por las bacterias y que ´infecciones locales´ no las llevaremos a Marte, por ejemplo", manifestó el experto.

Durante la caminata espacial efectuada en el cosmos abierto el pasado 2 de junio, por el cosmonauta ruso Pavel Vinogradov y el astronauta norteamericano Jeff Williams, el último de los tres contenedores involucrados en el experimento "Bioriesgo" fue desmontado y devuelto a la estación espacial.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies