×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Tiempo Libre
Tiempo Libre

VIDEO | Las tablas en el agua

La Tempestad H2O, primera obra teatral acuática en la Rep. Dominicana

SANTO DOMINGO. El frío, la lluvia y la gripe no han detenido a los 14 actores, tres clavadistas y una nadadora que durante un año se han preparado para la presentación al público de la primera obra acuática en República Dominicana: “La Tempestad H2O”.

La idea fue concebida hace cuatro años por los esposos Husmell Díaz y Lucina Jiménez (con la producción ejecutiva de Paula Disla) quienes al apostar a nuevos espacios para hacer teatro decidieron utilizar el agua como escenario. Sin embargo, no se imaginaron lo difícil que sería encontrar actores y actrices que supieran nadar.

“Los que están no es que sabían mucho, pero no se dejaban ahogar, de ahí que el instructor Luis Boudette les ha dado un entrenamiento riguroso en el que han aprendido una natación más profesional”, explica Lucina al tiempo de destacar que conseguir la piscina no resultó fácil, pero que gracias al Patronato del Complejo Acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte lo lograron.

Los esposos no ocultan su ansiedad, pues la obra ha generado muchas expectativas que desean superar con nota sobresaliente. De hecho, Husmell no se detiene un momento. Mientras Lucina ofrece los detalles a Tiempo Libre, él arma unas patas móviles especiales dentro del agua, donde los actores y actrices se ocultarán y saldrán, dependiendo las escenas en que participen.

Lucina afirma que el sonido fue otro de los grandes retos a los que se enfrentaron, por lo que la obra tuvo que ser grabada completa. Esta vez Husmell se detiene para explicar que “La Tempestad H2O” recrea, durante una hora y 20 minutos, la historia mística de una duquesa que fue desterrada con su hija de tres años y que, por azar del destin, terminó en una isla en la que se convirtió en una maga capaz de invocar los elementos. Cuando su hija cumple los 15, decide cobrar venganza y genera una gran tormenta que obliga a que el barco del rey llegue hasta su isla: “Ahí suceden las cosas shakesperianas, la hija se enamora a primera vista del hijo del rey y entonces ella recupera lo que le pertenecía, pero a través del amor, siempre el amor (risas)”.

Esta obra, de William Shakespeare, será la que cierre la novena Bienal de Teatro Grupal y el V Festival de Teatro Paralelo, además de que se suma a las actividades conmemorativas del 400 aniversario de la muerte del dramaturgo inglés.

Paralelo y grupal

Expandir imagen
Infografía
Foto. (FUENTE EXTERNA)

ODDI-BARA De un antiguo baúl se escucha un canto, es la memoria del tiempo. Sáb. 26 / 8:00 p.m. Centro Patria Visual. Dom. 27 / 7:00 p.m. Centro de las Telecomunicaciones. RD$200.

Expandir imagen
Infografía
Foto. (FUENTE EXTERNA)

EL DISCURSO DE LORENZO Ella ha completado su círculo de fallecidos para concretar una historia de circo. Domingo 27 / 8:00 p.m. Centro de Patria Visual. RD$200.

Expandir imagen
Infografía
Foto. (FUENTE EXTERNA)

MANIFIESTO Creonte conspira para desalojar a Mama Tingó de su tierra. Sáb. 26 / 8:00 p.m. ETED. Dom. 27 / 8:00 p.m. Pabellón de Esgrima, UASD. RD$200.

TEMAS -

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies