×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Lengua española
Lengua española

¿Cómo se escribe del 2020” o “de 2020”?

Expandir imagen
¿Cómo se escribe del 2020” o “de 2020”?

Cuando se cita el año 2000 y los sucesivos, es válido tanto emplear el artículo delante como prescindir de él: “del 2020” o “de 2020”, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.

No obstante, respecto a la expresión de los años, el Diccionario panhispánico de dudas indica que hay que tener en cuenta lo siguiente:

1. Desde el año 1 (y los anteriores a Cristo) hasta el año 1100, es más frecuente el empleo del artículo “el” y, por tanto, de la forma contraída de la preposición y el artículo, “del”: “Los árabes llegaron a España en el 711” o “El 14 de marzo del 413 a. C. hubo un terremoto en Asia Menor”.

2. Del año 1100 hasta 1999, la omisión del artículo que evita la cacofonía /del-mil/ es mayoritaria: “27 de febrero de 1995” o “En 1783”.

3. A partir del 2000, la tendencia mayoritaria es usar de nuevo el artículo “el” y, por consiguiente, la contracción “del” en la escritura de los años: “Cinco videojuegos esperados por los que se ansía la llegada del 2020” o “Las conclusiones del Consejo Asesor se harán públicas el 18 de enero del 2020”, pero también se considera válido prescindir de él: “El precio de la vivienda crecerá un 9 % en 2021” y “En marzo de 2015 el Congreso de los Diputados aprobó la ley”.

Específicamente, en la datación de cartas y documentos, estas diferencias no han sido tan acusadas y el uso sin artículo ha tendido a mantenerse. En cualquier caso, ninguna de las dos opciones se considera incorrecta.

Conviene recordar además que los años se escriben sin punto, coma ni espacio entre la cifra que marca los millares y la que indica las centenas: “2020” y no “2.020”, “2 020” ni “2,020”.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFE

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español. 

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies