Control del tiempo en "Click", una cinta fuera de lo normal

Santo Domingo. Tiempo. Pocos son los autores que se han atrevido a vérselas con el tiempo en sus narraciones. Nos referimos a tener como eje de la historia un concepto acerca del mayor intangible para la Humanidad, el tiempo. Entre los destacables, los argentinos Cortázar y Borges con sus cuentos "El perseguidor" y "El Aleph", respectivamente. En el cine, la reflexión en torno al tiempo ha ido de la mano de un modo de entender la materia fílmica. Para algunos de los grandes directores el elemento básico del cine es el tiempo, no la imagen y el sonido como habitualmente se estima.
Literatura y cinematografía en torno al tiempo fueron en su momento influenciadas por una corriente del pensamiento filosófico de la primera mitad del siglo pasado, que el ruso Nicolás Berdáyev y el francés Henry Bergson se encargaron de dar consistencia. Arte y filosofía en esta materia se dan la mano. Hacemos esta breve introducción al tema ya que la película que hoy nos ocupa toca el mismo tema, pero desde una perspectiva completamente diferente.
El control remoto
Cosa rara en el cine norteamericano es la referida especulación en torno al tiempo. Regularmente la industria del país del norte orienta su cinematografía por otros derroteros, más bien contrarios a la reflexión. Lo curioso del asunto es que se ha llegado al mismo punto, pero desde la óptica del consumo y a través del electrodoméstico… el control remoto es el protagonista.
No es un argumento novedoso, ya Orson Welles con la novela breve "La máquina del tiempo" definió el marco narrativo y Jerzy Kosinsky, en su novela "Desde el jardín" , también llevada al cine, había preconizado el potencial del mando a distancia como manipulador de la temporalidad. Lo interesante en este filme es que dicho potencial se lleva al máximo, dándole atribuciones espacio-temporales extraordinarias.
La película
"Click" es un filme fantástico en tono de comedia de humor negro, en el cual un arquitecto adicto al trabajo sacrifica su vida familiar en aras del éxito profesional. Otros filmes han tratado el tema del padre que con sentimiento de culpa va dejando de lado a sus seres queridos en el círculo vicioso de la búsqueda del bienestar material, pero en esta película el final no es feliz y ello la saca de la norma.
Como película de entretenimiento funciona bien, y el ritmo narrativo es un logro del director, logrando una historia lo suficientemente creíble como para aceptar que lo extraordinario entre en la vida ordinaria. Una vida manipulable mediante el control remoto no deja de ser una idea mefistofélica y en ello el filme no defrauda. Christopher Walken y Adam Sandler sobresalen en los roles protagónicos, el primero como tecnológico ángel de la muerte, y como angustiado mortal el segundo.
Estamos en presencia de un filme moralista y por ello contiene su moraleja, que podría condensarse en lo siguiente "La vida es corta , no te la pierdas". Recomendable para detenerse un poco y pensar acerca de lo efímero de la existencia y del ritmo de vida que llevamos.
"Click"
Estados Unidos, 2006
Dirección: Frank Coraci
Guión: Steve Koren & Mark O'Keefe
Música: Tomer Biran, Rupert Gregson-Williams
Fotografía: Dean Semler
Intérpretes:
Adam Sandler
Kate Beckinsale
Christopher Walken
David Hasselhoff
Henry Winkler
Julie Kavner
Literatura y cinematografía en torno al tiempo fueron en su momento influenciadas por una corriente del pensamiento filosófico de la primera mitad del siglo pasado, que el ruso Nicolás Berdáyev y el francés Henry Bergson se encargaron de dar consistencia. Arte y filosofía en esta materia se dan la mano. Hacemos esta breve introducción al tema ya que la película que hoy nos ocupa toca el mismo tema, pero desde una perspectiva completamente diferente.
El control remoto
Cosa rara en el cine norteamericano es la referida especulación en torno al tiempo. Regularmente la industria del país del norte orienta su cinematografía por otros derroteros, más bien contrarios a la reflexión. Lo curioso del asunto es que se ha llegado al mismo punto, pero desde la óptica del consumo y a través del electrodoméstico… el control remoto es el protagonista.
No es un argumento novedoso, ya Orson Welles con la novela breve "La máquina del tiempo" definió el marco narrativo y Jerzy Kosinsky, en su novela "Desde el jardín" , también llevada al cine, había preconizado el potencial del mando a distancia como manipulador de la temporalidad. Lo interesante en este filme es que dicho potencial se lleva al máximo, dándole atribuciones espacio-temporales extraordinarias.
La película
"Click" es un filme fantástico en tono de comedia de humor negro, en el cual un arquitecto adicto al trabajo sacrifica su vida familiar en aras del éxito profesional. Otros filmes han tratado el tema del padre que con sentimiento de culpa va dejando de lado a sus seres queridos en el círculo vicioso de la búsqueda del bienestar material, pero en esta película el final no es feliz y ello la saca de la norma.
Como película de entretenimiento funciona bien, y el ritmo narrativo es un logro del director, logrando una historia lo suficientemente creíble como para aceptar que lo extraordinario entre en la vida ordinaria. Una vida manipulable mediante el control remoto no deja de ser una idea mefistofélica y en ello el filme no defrauda. Christopher Walken y Adam Sandler sobresalen en los roles protagónicos, el primero como tecnológico ángel de la muerte, y como angustiado mortal el segundo.
Estamos en presencia de un filme moralista y por ello contiene su moraleja, que podría condensarse en lo siguiente "La vida es corta , no te la pierdas". Recomendable para detenerse un poco y pensar acerca de lo efímero de la existencia y del ritmo de vida que llevamos.
"Click"
Estados Unidos, 2006
Dirección: Frank Coraci
Guión: Steve Koren & Mark O'Keefe
Música: Tomer Biran, Rupert Gregson-Williams
Fotografía: Dean Semler
Intérpretes:
Adam Sandler
Kate Beckinsale
Christopher Walken
David Hasselhoff
Henry Winkler
Julie Kavner