×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Semana Santa
Semana Santa

Guía de seguridad vial para Semana Santa

Te compartimos ocho consejos clave de seguridad vial para que tu viaje sea tan seguro como relajado

Expandir imagen
Guía de seguridad vial para Semana Santa
Semana Santa es una de las épocas con mayor tráfico en las carreteras, lo que lamentablemente se traduce en un aumento significativo de accidentes viales. (FREEPIK)

La Semana Santa es una de las temporadas más esperadas del año. Cientos de personas aprovechan estos días para escapar de la rutina, visitar a la familia o simplemente desconectar en la playa o en la montaña. 

Sin embargo, también es una de las épocas con mayor tráfico en carreteras, lo que lamentablemente se traduce en un aumento significativo de accidentes viales.

¿Piensas viajar al interior esta Semana Santa? Te compartimos ocho consejos clave de seguridad vial para que tu viaje sea tan seguro como relajado.

1. Sal a horas de poco tráfico

Uno de los errores más comunes al planear un viaje durante el asueto es salir sin considerar el flujo vehicular. En estas fechas, cientos de personas se movilizan por carretera, lo que genera congestionamientos especialmente en ciertos tramos y horarios. 

Para evitar largas horas atrapado en el tráfico, procura salir muy temprano por la mañana o después de las horas pico, y aplica la misma estrategia al momento de regresar.

Los momentos más críticos suelen ser el mediodía del Jueves Santo, cuando muchos inician sus vacaciones, y la tarde del Domingo de Resurrección, cuando todos regresan a casa al mismo tiempo. Además del tráfico, estos horarios pueden aumentar el estrés, la fatiga y el riesgo de accidentes.

Expandir imagen
Infografía

2. Revisa tu vehículo antes de salir

Asegúrate de que tu vehículo esté en óptimas condiciones. Una simple revisión puede prevenir desde contratiempos menores hasta accidentes graves.

Haz una inspección general unos días antes del viaje. Revisa aspectos básicos como:

  • Frenos: verifica que no hagan ruidos extraños y que respondan correctamente.
  • Luces: todas deben funcionar, incluyendo las direccionales y las luces de freno.
  • Gomas: revisa que no estén desgastadas y que tengan la presión adecuada (no olvides también la goma de repuesto).
  • Aceite: asegúrate de que el nivel sea el correcto y que el aceite no esté vencido o sucio.
  • Agua y refrigerante: el sistema de enfriamiento es vital para evitar sobrecalentamientos, especialmente en trayectos largos y calurosos.
  • Limpiaparabrisas y líquido limpiador: aunque parezcan detalles menores, una visibilidad clara puede marcar la diferencia en carretera.

Si no tienes experiencia con estos puntos, lo más recomendable es llevar tu auto a un taller mecánico de confianza para una revisión preventiva. 

3. Planea tu ruta con anticipación

Consulta mapas, apps de tráfico en tiempo real y asegúrate de conocer las estaciones de servicio y puntos de descanso. Siempre es bueno tener una ruta alterna por si surgen contratiempos.

4. Descansa bien la noche anterior

Cuando se trata de seguridad vial, el descanso previo al viaje es tan importante como el estado del vehículo. Muchas personas subestiman el impacto del sueño sobre la conducción, pero diversos estudios han demostrado que manejar con fatiga puede ser tan peligroso como conducir bajo los efectos del alcohol.

La somnolencia reduce significativamente los reflejos, la capacidad de concentración y el tiempo de reacción. Esto puede hacer que pierdas el control del vehículo por segundos, suficientes para causar un accidente.

Expandir imagen
Infografía

5. Mantén una buena postura al conducir

Una buena postura al volante influye directamente en tu capacidad de reacción y tu nivel de atención. Ajusta el asiento de modo que puedas alcanzar los pedales con comodidad, manteniendo las piernas ligeramente flexionadas. 

La espalda debe estar bien apoyada en el respaldo y las manos colocadas en el volante como si marcaras las 9 y las 3 en un reloj. Esta posición te permite maniobrar con más control y menos fatiga. 

Además, asegúrate de que los espejos estén correctamente alineados para maximizar la visibilidad y minimizar puntos ciegos. Conducir en una posición incómoda puede provocar tensión muscular, dolores de espalda y distracción, especialmente en trayectos largos.

Expandir imagen
Infografía

6. Lleva un kit de emergencia vehicular

Este debe contener:

  • Triángulos o conos
  • Gato mecánico o hidráulico y llave rueda
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Linterna
  • Cable de jumper
  • Extintor
  • Martillo de seguridad para auto

7. Mantén el tanque de gasolina por encima de la mitad

Durante la Semana Santa, muchas estaciones de servicio pueden estar saturadas, cerradas o con largas filas, especialmente en zonas turísticas o rurales. 

Por eso, es recomendable no esperar a que el tanque esté casi vacío para recargar combustible. Trata de mantenerlo por encima de la mitad durante todo el viaje, especialmente si vas a lugares donde no estás familiarizado con la ubicación de las gasolineras. Esto te dará tranquilidad y evitará contratiempos innecesarios.

8. Sé solidario en la carretera

Más allá de cumplir con las normas de tránsito, la cortesía y la empatía son claves para una convivencia segura en la vía. Cede el paso cuando sea necesario, evita bloquear cruces o salidas y respeta a los peatones. 

También es importante no generar tensiones innecesarias: evitar tocar bocina de manera excesiva, los gestos agresivos o las competencias por adelantar. En temporada alta, el tráfico puede sacar lo peor de muchos, pero mantener una actitud calmada y solidaria puede marcar la diferencia entre un mal momento y un viaje placentero para todos.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies