×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Código Penal
Código Penal

Una vez pasadas las elecciones, en el Congreso no temen abordar el Código Penal

El desacuerdo con las tres causales provocó que se engavetara por temor a perder votos

El proyecto podría ser introducido en las próximas sesiones

Expandir imagen
Una vez pasadas las elecciones, en el Congreso no temen abordar el Código Penal
El Código Penal lleva 20 años dando vueltas en el Congreso. (FUENTE EXTERNA)

Durante dos décadas, el proyecto de ley del nuevo Código Penal ha deambulado en el Congreso Nacional. Cuando asumió esta gestión, en agosto del 2020, crecieron las esperanzas de que este fuera aprobado, pero el desacuerdo con las tres causales provocó que se archivara por temor a perder votos en las elecciones del 2024. 

"… es muy difícil que algún diputado la someta en plena campaña política", sostuvo en noviembre del 2023, Alexis Jiménez, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados

Pero ya asegurada la permanencia hasta el 2028, el tema ha vuelto a florecer, tanto en el Senado y la Cámara de Diputados y algunos legisladores entienden que aún se puede aprobar antes el 26 de julio, fecha cuando termina la actual legislación.  

El nuevo Código Penal, con 421 artículos, comprende 77 nuevos tipos penales y amplía las condenas a los crímenes tipificados en el actual código, como llevar a 60 años la pena acumulada, 40 años la prisión para el sicariato y el feminicidio, castigo a los reincidentes y sanciones más drásticas contra la corrupción y tráfico de influencia.  

Cuando sea promulgado se pondrá fin a una vigente legislación que data del 20 de agosto de 1844. Hay consenso en más del 99 % de los puntos, pero el dilema de las tres causales que divide a la sociedad, ha impedido a la República Dominicana pasar la página.  

En la sesión del pasado jueves, Rogelio Genao, senador de La Vega por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), tocó el tema y les recordó a sus colegas la importancia de que esta legislación apruebe el Código Penal.  

En ese sentido, el legislador aliado al Gobierno expresó que prepara un informe con todos los puntos acordados, que lo llevará a la comisión bicameral a fin de someterlo en las próximas sesiones, antes de finalizar la legislatura.  

Su colega Yván Lorenzo, representante de Elías Piña por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), acusó al PRM de “jugar al gato y al ratón”, porque se comprometió con los grupos a favor y en contra de las tres causales.  

“El Código Penal es más que causales (…) Nosotros entendemos que antes de terminar la legislatura, porque la última vez que trabajamos el Código Penal –que fue una comisión bicameral- pudimos llegar a un consenso de más del 90 %, yo asumo que el 95 %”, expresó Dionis Sánchez, senador de Pedernales por la Fuerza del Pueblo (FP).

En ese sentido, planteó aprobar el proyecto y sacar el tema en desacuerdo para un próximo debate. 

Los diputados

En la Cámara Baja el tema también fue tratado: el diputado Ramón Bueno, del PRM, expresó que su organización debe asumir la cuota de responsabilidad, debido a que cuenta con la mayoría congresual para aprobarla.

Mientras que Sócrates Pérez, del PLD, culpó al PRM de desligarse del tema a pesar de contar con la mayoría congresual.

TEMAS -

De Arroyo Cano, San Juan. Periodista en Diario Libre. Apasionado con la programación web, el marketing digital y el SEO.