×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Unidad militar
Unidad militar

Diputados aprueban proyecto que crea cuerpo militar para mitigar impacto de huracanes

Varios diputados pidieron que el proyecto tenga una mejor revisión porque choca con otras leyes

Expandir imagen
Diputados aprueban proyecto que crea cuerpo militar para mitigar impacto de huracanes
El proyecto de ley busca que la nueva unidad militar tenga una dirección general. (FUENTE EXTERNA.)

La Cámara de Diputados aprobó este martes en primera lectura un proyecto de ley que crea una unidad militar compuesta por los miembros del Ejército de la República Dominicana, la Armada y la Fuerza Aérea, quienes deberán trabajar para mitigar el impacto de los huracanes, tormentas o cualquier otro desastre natural que suceda en el país.

La iniciativa, que fue enviada nueva vez a estudios de comisiones, argumenta que "se hace necesaria" la instauración de una unidad para desarrollar operaciones militares ante la ocurrencia de disturbios atmosféricos.

Para ello, el Poder Ejecutivo se propone crear por ley el nuevo Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencias y Desastres (Cemed), en el que trabajarán los militares del país para mitigar los impactos de las catástrofes ya que, como se explica en el proyecto, la ubicación geográfica de República Dominicana la hace susceptible a la ocurrencia de múltiples fenómenos atmosféricos.

El artículo siete del proyecto sugiere que el Cemed esté dirigido por un general, contraalmirante, coronel o capitán de navío que pertenezca a cualquiera de las tres instituciones castrenses que componen las Fuerzas Armadas. El dirigente de la entidad será designado por el presidente de la República.

El proyecto de ley que aprobaron los diputados, también busca que el nuevo conglomerado militar tenga una dirección general y diez centros de mitigación repartidos a nivel regional en todo el país.

En ese sentido, se crearían los centros de mitigación en las regiones Ozama, Cibao Sur, Cibao Noroeste, Cibao Nordeste, Enriquillo, El Valle, Valdesia, Higuamo-Yuma, Constanza y Jarabacoa.

El artículo nueve de la iniciativa establece atribuciones para lo que sería la nueva institución, que incluyen conducir operaciones de mitigación de emergencias y desastres, ejecutar todas las decisiones emanadas del Ministerio de Defensa y tener contacto directo con el ministro de Defensa para la matriz de productos definida en los planes estratégicos.

Contradicciones

Antes de aprobarse en primera lectura, varios diputados tomaron turnos en el hemiciclo para advertir que el proyecto choca con otras leyes. Solicitaron que la iniciativa sea debatida con organismos de mitigación de desastres.

El diputado Heriberto Aracena, de la Fuerza del Pueblo, puntualizó que el proyecto aprobado se contradice con la Ley 147-02, promulgada en el año 2002. El legislador alega que la ley, publicada hace más 22 años, ya crea un Comité Nacional de Emergencias y un Centro de Mitigación de Desastres.

Además, Aracena precisó que el proyecto aprobado también choca con la Ley de Regiones Únicas ya que, en sus artículos, la pieza del Poder Ejecutivo crea nuevas jurisdicciones que no existen en República Dominicana, como Jarabacoa y Constanza, que ya están contempladas dentro de La Vega.

Mientras que el diputado José Horacio Rodríguez, del partido Opción Democrática, dijo que el proyecto debe aclarar mejor el financiamiento de la nueva unidad militar, pues la Ley de Gestión de Riesgos del 2002 crea un fondo que actualmente no tiene recursos.

Además, el diputado del Distrito Nacional propuso que, aunque la ley es buena, el Congreso debe construir una reforma a la gestión de riesgos en el país.

En consecuencia, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, decidió seguir adelante con el proyecto y propuso que se aprobara en primera lectura y que antes de debatirse en una segunda discusión, sea reenviado a una comisión para corregir los aspectos observados en el proyecto.

TEMAS -

Periodista dominicano. Escribe sobre temas legislativos y políticos.