Gobierno ordena detener minería en las Cuevas del Pomier y anuncia plan para su preservación
Solicitará a la Unesco declarar el sitio como Patrimonio Cultural de la Humanidad

El presidente Luis Abinader anunció este jueves la puesta en marcha de un plan integral para rescatar el Monumento Natural Cuevas de Borbón, conocido como las Cuevas del Pomier, ubicado en la provincia San Cristóbal.
En su primer discurso de rendición de cuentas de su segundo mandato ante la Asamblea Nacional, el mandatario destacó que este patrimonio arqueológico, protegido desde 1969, ha sido afectado por décadas debido a la minería no metálica, tanto legal como ilegal, a pesar de su designación como área protegida desde 2002.
"Hoy nos enfrentamos a la imperiosa necesidad de rescatar este patrimonio que nos pertenece a todos los dominicanos. No vamos a esperar más", expresó Abinader, al anunciar que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales emitió una resolución que detiene de manera inmediata la extracción minera en la zona núcleo y su área de amortiguamiento.
Además, informó que se ha solicitado la colaboración de las universidades Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) para diseñar un plan de remediación. El presidente también instruyó al Ministerio de Defensa para que el ejército intervenga la zona garantizando la seguridad y la protección de este valioso patrimonio.
Como parte del plan, dijo que el Gobierno ejecutará un proyecto para transformar las Cuevas del Pomier en la "Capital Prehistórica del Caribe", con la participación de los Ministerios de Medio Ambiente, Cultura y Turismo, así como a la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales (Propeep) y Supérate.
"He encomendado a los Ministerios de Medio Ambiente, Cultura y Turismo, a EGEHID, a Propeep y a Supérate la ejecución inmediata de un plan de acción orientado a transformar las Cuevas del Pomier en la Capital Prehistórica del Caribe, informó.
La iniciativa incluirá la creación de empleos alternativos para las familias que dependen de la minería artesanal. Abinader adelantó que, una vez finalizados los trabajos de restauración.
Adelantó que una vez culminados estos trabajos, el Gobierno a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que las Cuevas del Pomier sean declaradas como Patrimonio Cultural de la Humanidad, reafirmando así su valor incalculable para nuestra identidad y nuestra historia.
Reforestación
En cuanto a la gestión ambiental, sostuvo que el 2024 fue un período de muchos avances con enfoque basado en la sostenibilidad, la modernización y la resiliencia climática, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha priorizado la protección de los ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la implementación de tecnologías innovadoras para una gestión eficiente.

"Siguiendo el programa mundial 30x30, el ministerio ha trabajado en la expansión de áreas protegidas, la restauración de cuencas hidrográficas y la reforestación a gran escala. Además, se han agilizado los procesos de fiscalización y permisología ambiental, asegurando el cumplimiento de normativas con mayor transparencia y eficiencia", sostuvo.
Informó que en el año 2024 se reforestaron más de 162,500 tareas, con más de 8 millones 200 mil árboles, dato que no incluye la restauración asistida de ecosistemas forestales, y se ha impactado a regiones como Dajabón, Elías Piña, Independencia, Azua y San Cristóbal.
Además, se restauraron 276 kilómetros cuadrados de franja costera mediante la siembra de más de 154,000 mangles y otras especies en el Distrito Nacional, San Cristóbal, San Pedro de Macorís y Peravia.
Agregó que se limpiaron 245 kilómetros de costas, recolectando 472 kilogramos de desechos sólidos para reciclaje, con la participación de más de 2,000 voluntarios en 136 jornadas de saneamiento.
"Se intervinieron 66,000 tareas en las cuencas de los ríos Nizao, Higuamo y Ocoa, con una inversión de más de RD$179 millones de pesos", indicó.
El jefe de Estado sostuvo que en ese período se creó el nuevo Santuario Marino Orlando Jorge Mera, así como la ampliación del Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de La Plata y La Navidad, logrando proteger más del 30 % del espacio marino nacional.
"Además, hemos aumentado la protección de Áreas Vulnerables con mayor patrullaje en parques nacionales clave como Valle Nuevo y Los Haitises, con la instalación de torres de vigilancia y garitas de control en Dunas de las Calderas (Baní)", puntualizó.