Infraestructuras sostenibles: clave para enfrentar el cambio climático en República Dominicana
Esta fue una de las principales conclusiones del foro "Emergencia climática: acción inmediata, por una República Dominicana más sostenible"

Ante los efectos del calentamiento global, la construcción de infraestructuras resilientes y sostenibles se perfila como una estrategia fundamental para mitigar los impactos del cambio climático en República Dominicana.
Esta fue una de las principales conclusiones del foro "Emergencia climática: acción inmediata, por una República Dominicana más sostenible", organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y la empresa Acciona, dedicada a infraestructuras y energías renovables.
El evento, celebrado en el Auditorio de la Seguridad Social del campus de Intec, abordó los desafíos climáticos que enfrenta el país y la necesidad de acelerar la transición energética, modernizar el sector de la construcción y desarrollar infraestructuras adaptadas a la nueva realidad climática.
Infraestructuras sostenibles para la resiliencia climática
Durante el foro, Ángel Llorente, director de desarrollo de negocio de México, Centroamérica y Caribe en la división de Infraestructuras de Acciona, destacó que la adaptación a la crisis climática pasa por la implementación de proyectos innovadores en transporte, energía y economía circular. "Acelerar la transición energética y renovar las infraestructuras es clave para avanzar hacia la descarbonización. La colaboración público-privada jugará un papel crucial en este proceso", señaló.
En la misma línea, el rector de Intec, Julio Sánchez Maríñez, resaltó la urgencia de actuar de forma cohesionada para enfrentar los riesgos climáticos. "República Dominicana debe articular esfuerzos con diversos sectores para desarrollar infraestructuras sostenibles que garanticen un futuro más seguro", afirmó.
Inversión y estrategias para la sostenibilidad
Según Lucy Peralta, directora de desarrollo de negocio en México y Centroamérica de Acciona Energía, aunque el país tiene una baja contribución a las emisiones globales, organismos como el Banco Mundial enfatizan la necesidad de impulsar un desarrollo sostenible. "Alcanzar el 70 % de los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere inversiones significativas en infraestructuras estratégicas", indicó.
El foro también contó con la participación del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, quien abordó la importancia de la gestión sostenible de los suelos y la lucha contra la desertificación en las zonas más vulnerables del país.
Los expertos discutieron soluciones en áreas como la descarbonización, la gestión del agua y la economía circular, además de reformas y estrategias de inversión necesarias para construir infraestructuras resilientes que mitiguen los efectos del cambio climático.
Hacia una República Dominicana más sostenible
En los paneles temáticos del evento, representantes del sector privado, académico y gubernamental coincidieron en la importancia de adoptar enfoques integrales en la planificación urbana y la infraestructura. Se destacó que una inversión estratégica en infraestructuras sostenibles no solo reducirá la vulnerabilidad del país ante fenómenos climáticos extremos, sino que también impulsará el crecimiento económico y social.
El foro dejó claro que República Dominicana tiene el desafío y la oportunidad de transformar su modelo de desarrollo, apostando por infraestructuras resilientes que permitan afrontar con éxito los efectos del cambio climático y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.