×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Calles peligrosas

La inseguridad vial en el país demanda medidas urgentes y efectivas del gobierno

En República Dominicana las calles, donde sea, son muy peligrosas. Tanto que a uno le da terror moverse, sea en carro, en cualquier vehículo de dos ruedas o a pie. 

Tomemos como ejemplo los dos casos de los pasados días. 

Primero, un hombre intenta cruzar la avenida del Malecón y una mujer le pasa por encima en su vehículo. Ella, aterrorizada en la oscuridad de la carretera, sale huyendo y deja al hombre morirse allí, en parte por irresponsable y en otra parte por el terror a ser atracada en el lugar. 

Luego, dos carros chocan en un cruce. Ninguno paró en la intersección, pero el Mercedes Benz se llevó la peor parte, porque contiguo a la calle del incidente hay una construcción con un hueco enorme, sin la protección debida, y se murieron al caer al vacío y estrellarse contra la tierra.

Esas son dos formas terribles de morir, pero la realidad es que, por desgracia, son muertes que se suman al catálogo de penas que sufrimos en el país a diario.

Ese popurrí de muertes incluye a motoristas o ciclistas arrollados, patanas fuera de control que se estrellan contra lo que sea, autobuses volcados, carros que caen al vacío por falta de vallas protectoras o transeúntes aplastados por salvajes al volante. 

¿Hasta cuándo vamos a permitir ese comportamiento animal en nuestras calles? Le pido al gobierno, que anda en esa cruzada de reformas en la República Dominicana, que se ponga a atender este tema en serio, que parte por tomar medidas antipáticas, pero necesarias. 

Comencemos por reformar las multas de tránsito, adquiriendo un sistema automatizado de cámaras en cada intersección, semáforo y calle, de modo que las multas no se dejen exclusivamente a la discreción de los agentes de tránsito. Además, subamos el costo de las multas a un nivel que realmente le duela al que maneja. Y, finalmente, atajemos la conducta de motoristas, patanistas y guagüeros, para que sean ejemplo de manejo y hagan lucir a los conductores normales como las bestias de la película. Hagamos algo, por favor, porque estar en la calle da terror y la población merece seguridad cuando sale a disfrutar su país.

TEMAS -

Periodista puertorriqueño y subdirector de Diario Libre. Ganó el Premio Nacional de Literatura Puertorriqueña, Categoría Periodismo, en 2018, por sus columnas en el periódico El Nuevo Día, del cual fue director asociado.