×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales

El mundo afroantillano en «Majestad negra» de Luis Palés Matos

Todo se conjuga en “Majestad Negra” (1924), uno de los poemas representativos de la llamada poesía afroantillana, negroide o de la negritud

El paisaje antillano, el mito, lo sensual, lo simbólico, lo espiritual, el Caribe con su música y sus instrumentos ancestrales, su danza, su magia y su cultura, la reproducción de los acordes de los tambores africanos, la estructura rítmica del verso lograda mediante el uso de un magistral juegos de palabras y los más variados recursos fónicos del verso español, entre los cuales  la onomatopeya oportuna no podía faltar: todo se conjuga en “Majestad Negra” (1924), uno de los poemas representativos de la llamada poesía afroantillana, negroide o de la negritud, compuesta por uno de los autores representativos de esta expresión poética en la poesía hispanoamericana, el puertorriqueño LUIS PALÉS MATOS (1858/1959)

Al leerlo, percibimos que todos conocemos o alguna vez hemos visto  a “Tembandumba”, representada por cualesquiera de las mulatas que se desplazan exhibiendo sus gracias, sus sensuales movimientos y su “caderamen, masa con masa” por los cálidos senderos de los pueblos antillanos.

MAJESTAD NEGRA

Luis Palés Matos

«Por la encendida calle antillana

va Tembandumba de la Quimbamba

-rumba, macumba, candombe, bámbula-

entre dos filas de negras caras.

Ante ella un congo--gongo y maraca-

ritma una conga bomba que bamba.

 

Culipandeando la Reina avanza,

y de su inmensa grupa resbalan

meneos cachondos que el congo cuaja

en ríos de azúcar y de melaza.

Prieto trapiche de sensual zafra,

el caderamen, macon masa,

exprime ritmos, suda que sangra,

y la molienda culmina en danza.

 

Por la encendida calle antillana

va Tembandumba de la Quimbamba.

Flor de Tórtola, rosa de Uganda,

por ti crepitan bombas y bámbulas;

por ti en calendas desenfrenadas,

quema la Antilla su sangre ñáñiga.

Haití te ofrece sus calabazas;

fogosos rones te da Jamaica;

Cuba te dice: ¡dale, mulata!

y Puerto Rico: ¡melao, melamba!

 

¡Sus, mis cocolos de negras caras!

Tronad, tambores; vibrad, maracas.

Por la encendida calle antillana -

rumba, macumba, candombe, bámbula-

va Tembandumba de la Quimbamba»


TEMAS -

El autor es profesor universitario de Lengua y Literatura dcaba5@hotmail.com

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies