×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Entre los derechos y los deberes

En el sector salud deben coordinarse

Los médicos del sector privado consideran insuficientes los pagos que reciben de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) por sus servicios y, para "compensar", recurren a los copagos de los pacientes.

La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) sostiene que esta práctica viola la ley, ya que implica cobros adicionales no autorizados.

Los facultativos argumentan que las tarifas utilizadas por las ARS para remunerarlos debieron actualizarse hace tiempo. Sin embargo, en lugar de canalizar su demanda a través de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), como corresponde, muchos optan por una solución rápida, aunque legalmente cuestionable.

Tienen razón en exigir mejores condiciones y tarifas justas, pero al mismo tiempo no quieren arriesgar los códigos de las ARS, que critican por un lado, pero mantienen por otro, ya que perderlos reduciría la afluencia a sus consultorios.

El sistema necesita una revisión urgente. Tener acceso rápido a un especialista, sin listas de espera de semanas o meses como ocurre en otros países, es una ventaja invaluable. Sin embargo, el descontrol actual tampoco es sostenible.

TEMAS -
  • Médicos
  • ARS
  • DIDA
  • Salud

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies