×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

La persistencia del populismo

Narrativas de asedio, la estrategia populista de Maduro, Putin y Trump

El populismo continúa siendo una fuerza dominante en la política global. Cual camaleón, se adapta a distintos contextos y discursos. Radica su esencia en la creación de enemigos, muchas veces ficticios, para movilizar emocionalmente a la población.

En Rusia, Vladímir Putin ha consolidado su poder bajo la narrativa de un Occidente hostil, utilizando la amenaza externa como justificación para el autoritarismo y la represión interna. El español Pedro Sánchez ha recurrido al populismo progresista, construyendo un imaginario de confrontación con sectores conservadores y empresariales.

Nicolás Maduro ha perfeccionado el relato populista, con Estados Unidos y la oposición como enemigos permanentes. Bajo la retórica de la "guerra económica" y la "defensa de la soberanía", ha logrado mantenerse en el poder en Venezuela a pesar de la crisis humanitaria y del colapso económico. Ha convertido la narrativa del asedio externo en herramienta de control social.

Sorprendería que en una democracia, Estados Unidos, el populismo renazca con Donald Trump, quien ha sabido explotar el miedo y la división como herramientas políticas. Su discurso se ha basado en identificar enemigos internos y externos, desde la prensa hasta las instituciones democráticas, pasando por inmigrantes y minorías. Las redadas y deportaciones, derivadas de órdenes ejecutivas, ilustran cómo instrumentalizar la xenofobia para consolidar la base electoral.

El populismo se hace acompañar del nacionalismo en un fuerte abrazo de legitimación. Apela a la supuesta defensa de la identidad y los valores nacionales frente a amenazas, reales o imaginarias. En ese escenario, los inmigrantes se convierten en el chivo expiatorio perfecto, permitiendo desviar la atención de problemas estructurales.

En tiempos de crisis, el discurso simplista de "nosotros contra ellos" resulta más atractivo que las soluciones complejas. He ahí su mayor fortaleza.

TEMAS -

Aníbal de Castro carga con décadas de periodismo en la radio, televisión y prensa escrita. Toma una pausa en la diplomacia y vuelve a su profesión original en DL.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies