×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Siria
Siria

El futuro de Siria depende del levantamiento de las sanciones y la ayuda internacional

Ahmad al-Sharaa busca respaldo internacional para lograr la transición siria

Expandir imagen
El futuro de Siria depende del levantamiento de las sanciones y la ayuda internacional
ONU estima en 400,000 millones de dólares la reconstrucción de Siria. (FUENTE EXTERNA)

Los países árabes, Turquía, la UE y la ONU se reunieron el jueves en París con el jefe de la diplomacia siria, Assaad al-Shaibani, para “ayudar a Siria a reconstruirse” poco más de dos meses después de la caída de Bashar al Asad.

Francia confirmó que los 27 trabajan por un "rápido levantamiento" de las sanciones económicas sectoriales adoptadas contra el régimen de Assad y que el nuevo gobierno sirio dirigido por el antiguo líder rebelde islamista Ahmad al-Sharaa busca desesperadamente.  

 "No es un secreto para nadie. Lo ha dicho Ahmad al-Sharaa desde el principio. Lo que quiere conseguir es un fin de las sanciones que se imponen a Siria desde hace décadas. Y en este sentido, la reunión de París es una oportunidad para él de consolidar una legitimidad que le permita también obtener una ayuda y un respaldo", explicó a Radio Francia Internacional experto en Siria y Medio Oriente de la Universidad San Luis en Madrid, Barah Mikail.

El otro tema clave para las autoridades de facto sirias es la ayuda humanitaria para un país que lleva 14 años sumergido en la guerra.

Barah Mikail: Siria está en una situación crítica desde hace tiempo, por supuesto. El hecho de que entre cerca del 90% de la población siga viviendo bajo la tasa de pobreza es una urgencia donde hay que actuar.

El problema que tenemos es que, por una parte, la falta de medios que sufre la ONU principalmente, pero también otras ONG bajo recortes financieros, no está ayudando ahora.

Por otro lado, desde el derrocamiento del régimen de Bashar al-Asad, algunos países de la región han enviado camiones y ayuda humanitaria para ayudar al pueblo sirio. A nivel del Golfo, por ejemplo, es Arabia Saudita, ha sido uno de esos países.

Ahora, lo que pasa es que por una parte se necesita mucha ayuda humanitaria similar. Pero, por otro lado, si Siria quiere contar con la participación y el apoyo de países regionales o internacionales que le permitan tener un poco de oxígeno para la población siria, el problema es que eso se puede también traducir en una influencia política que se atribuyen estos mismos países que dan la ayuda. Y ahí vemos que las alianzas políticas determinan la ayuda humanitaria.

¿Hasta dónde es devastador haber perdido la ayuda estadounidense, decisión que tomó Donald Trump?

La ayuda estadounidense ya estaba muy limitada.

De todas maneras, si hablamos de los flujos que venían de parte de los Estados Unidos como país, hay que aclarar que lo que prevalecía hasta diciembre pasado es el hecho de que el régimen sirio permitía a muy pocas organizaciones humanitarias actuar, eran apenas cuatro o cinco las que podían actuar en el país.

Así que lo que pase ahora solo puede mejorar.

Y, en este sentido, que tengamos más contribución de parte de los Estados Unidos, ayudaría, claro, pero yo creo que más podría ayudar sería mantener una ayuda financiera proveniente de Naciones Unidas o de las ONG que actúen en el contexto sirio.

La ONU ha calculado que costará más de 400,000 millones de dólares reconstruir un país asolado por 14 años de guerra que ha dejado más de 500,000 muertos y más de diez millones de refugiados y desplazados sirios.

Los donantes multilaterales y las agencias internacionales se reunieron el jueves por la mañana en París para trabajar en una "estrategia de coordinación de la ayuda internacional", hasta ahora fragmentada.

"Sin un apoyo financiero sustancial, la transición no puede funcionar", subraya una fuente diplomática europea, que duda, sin embargo, de que un 'Plan Marshall' para Siria esté tomando forma en el actual contexto mundial.

TEMAS -

RFI es una radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2,000 radios asociadas que emiten sus programas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies