×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Crisis en Haití
Crisis en Haití

VIDEO | Misión de policías de Kenia llega a Haití en busca de restablecer la paz

Los policías llegaron a Haití por el aeropuerto internacional Toussaint Louverture

Las primeras tropas kenianas llegaron a Puerto Príncipe, Haití, la mañana de este martes, como parte de la misión internacional de seguridad que busca restablecer ese país caribeño.

Se trata de los primeros 400 agentes policiales de un total de 1,000 que ha prometido el gobierno de Kenia.

Los policías llegaron a Haití por el aeropuerto internacional Toussaint Louverture, de Puerto Príncipe, portando una bandera de su país.

Primer ministro de Haití agradece

El primer ministro de Haití, Garry Conille, agradeció el despliegue de la misión esperando que puedan lograr restablecer ese país.

"En nombre del Gobierno haitiano y en el mío propio, saludo la determinación del Gobierno de Kenia y de su pueblo de apoyar a Haití en la lucha contra la inseguridad que corroe a la sociedad. El Gobierno y el pueblo haitiano esperan que esta misión multinacional sea la última que ayude a estabilizarse para la renovación del personal político y el retorno a la democracia efectiva. ¡Viva la solidaridad entre los pueblos! ¡Viva Haití!", dijo Conille.

Soldados entrenados en misiones peligrosas

Los agentes fueron despedidos este lunes por el presidente de Kenia, William Ruto, en un acto oficial. La ceremonia tuvo lugar en Nairobi.

"Kenia tiene sólidas credenciales en materia de establecimiento de la paz y resolución de conflictos a nivel mundial. La presencia de nuestros agentes de policía en Haití brindará alivio a los hombres, mujeres y niños cuyas vidas han sido destrozadas por la violencia de las pandillas. Trabajaremos con la comunidad internacional para lograr una estabilidad duradera en Haití", dijo Ruto.

Los agentes kenianos que arriban a Haití están entrenados en misiones peligrosas, que incluye la lucha contra grupos armados en África.

Los oficiales de élite que componen la misión provienen del escuadrón de reconocimiento, la fuerza de despliegue rápido y el grupo de operaciones especiales.

En el caso de los agentes de operaciones especiales, estos han estado luchando contra los insurgentes del movimiento terrorista Al-Shabaab a lo largo de la frontera entre Kenia y Somalia.

Las milicias Al Shabab conforman un grupo yihadista de Somalia, que se unió formalmente a la red terrorista de Al Qaeda en 2012.

"No son ajenos a los actores armados violentos", señala una fuente del gobierno de Kenia a medios de ese país.

También conforman la misión agentes de la Unidad Antirrobo, la Unidad de Servicios Generales y la Unidad de Patrulla Fronteriza.

Formaron en idioma

Agrega que los agentes también recibieron formación en diversas áreas, incluido el idioma.

Armas

Los funcionarios dijeron que se les permitirá, entre otros, utilizar rifles AK47 para sus operaciones.

Kenia busca aplastar las bandas haitianas

Las autoridades de Kenia informaron sobre varias de las primeras labores que tendrán los agentes de policías que conforman la misión de seguridad internacional que llegará a Haití.

Se espera que una parte del contingente asegure instalaciones críticas, incluido el aeropuerto Toussaint Louverture, en Puerto Príncipe y otra parte de los agentes participará en combates cuerpo a cuerpo contra las pandillas.

De hecho, en su visita a Estados Unidos el presidente de Kenia prometió que el despliegue de la misión de tropas buscará "aplastar" a las pandillas criminales que han devastado Haití.

Barbecue pide diálogo

Tras el anuncio del despliegue de la misión, el líder pandillero haitiano Jimmy Cherizier, alias "Barbecue", pidió un diálogo con el gobierno y dijo que estaría dispuesto a permitir que ese país sea pacificado.

Coordinadores de la misión

El comandante para dirigir a los agentes desplegados en la operación en Haití es Godfrey Otunge, quien se desempeña como jefe de operaciones del Servicio Administrativo de Policía y Subinspector General Superior de Policía, según informan los medios kenianos.

En tanto que Noor Gabow (Inspector General Adjunto de la Policía), de quien se había informado que dirigiría a los agentes, ahora asumirá la función de coordinación desde Nairobi, capital de Kenia, y también coordinará el entrenamiento y el desarrollo de capacidades de las tropas.

En tanto que el comisionado Stephen Chebet fue nombrado como el jefe de operaciones de la Unidad de Servicios Generales.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social mención Periodismo con un Máster en Gestión de la Comunicación Empresarial y más de 12 años en medios de comunicación.