×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Nociones básicas de las próximas elecciones británicas

Las elecciones legislativas británicas, convocadas para el 4 de julio, enfrentarán a los conservadores, en el poder desde hace catorce años, y a la oposición laborista

Expandir imagen
Nociones básicas de las próximas elecciones británicas
Elecciones británicas. (FUENTE EXTERNA)

Las elecciones legislativas británicas, convocadas para el 4 de julio, enfrentarán a los conservadores, en el poder desde hace catorce años, y a la oposición laborista, a la que los sondeos dan como clara ganadora.

Estas son algunas de las nociones básicas sobre estas elecciones.

¿Cómo han sido convocadas?

El primer ministro conservador, Rishi Sunak, pidió al rey Carlos III la disolución del Parlamento.

Después, siguiendo la tradición, el dirigente anunció el pasado 22 de mayo, delante de la puerta del domicilio oficial del primer ministro, en el número 10 de Downing Street, la fecha de las elecciones.

"El rey ha accedido a esta petición y celebraremos elecciones generales el 4 de julio", anunció Sunak.

Cinco semanas de campaña 

El anuncio marcó el pistoletazo de salida a cinco semanas de campaña.

Los diputados salientes perdieron su estatus y se convirtieron en candidatos si deseaban volver a presentarse para conservar su asiento parlamentario.

El gobierno entró en un "período preelectoral", llamado "purdah", que restringe cualquier decisión hasta la designación del próximo ejecutivo.

Mayoría parlamentaria 

El Reino Unido, compuesto de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte, está dividido en 650 circunscripciones parlamentarias.

En cada una de ellas, los electores votan por el candidato de su elección. Los comicios solo cuentan con una vuelta y la persona que obtiene más votos es elegida como parlamentaria de la circunscripción.

Si un partido logra una mayoría de al menos 326 escaños, forma el gobierno y su líder se convierte en primer ministro.

Si ningún partido alcanza esa cota, la formación política que obtenga más diputados forma una coalición, como hizo por ejemplo el Partido Conservador con los Liberal Demócratas en 2010.

El partido que ocupe el segundo lugar se convierte en el principal grupo de la oposición.

Pasadas elecciones 

Las últimas elecciones legislativas tuvieron lugar el 12 de diciembre de 2019.

Los conservadores, dirigidos por Boris Johnson, ganaron ampliamente frente a los laboristas dirigidos entonces por Jeremy Corbyn, de un talante más izquierdista que el actual líder del partido, Keir Starmer.

Johnson ganó defendiendo la salida de la Unión Europea (UE), conocida popularmente como Brexit, que se materializó a principios de 2020.

El primer ministro se encontró a continuación envuelto en una sucesión de escándalos, como fiestas en Downing Street violando las reglas de aislamiento en la época de la pandemia del covid, que condujeron a su dimisión en julio de 2022.

Johnson fue reemplazado en Downing Street por la efímera Liz Truss, que durante sus 49 días en el poder sembró el desconcierto en los mercados financieros con anuncios de bajadas de impuestos no financiadas, antes de ser sustituida el 25 de octubre de 2022 por Rishi Sunak. En ese período falleció la reina Isabel II, el 8 de septiembre de 2022.

Sondeos

El Partido Laborista, que no está en el poder desde 2010, domina ampliamente los sondeos desde hace dos años.

Las encuestas ofrecen una amplia ventaja laborista, con intenciones de voto que oscilan entre el 40 % y el 48 %, frente a un partido conservador con índices muy bajos, que rondan el 20 %, lo que hace peligrar su segunda posición como formación más votada, amenazada por el partido de extrema derecha Reform UK, del eurófobo Nigel Farage, que alcanza cotas superiores al 15 % en algunas encuestas.

Este descenso conservador parece más ligado a la crisis económica y a las luchas intestinas en del partido, que han desembocado en el desfile de cinco primeros ministros desde el referéndum del Brexit en 2016, que a un entusiasmo por las medidas propuestas por los laboristas.

Si las encuestas tienen razón, el líder laborista, Keir Starmer, exabogado, se convertiría en primer ministro, apoyado por una mayoría absoluta de su partido.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.