×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Papa Francisco
Papa Francisco

Embajador ruso en Vaticano abordó con el papa las condiciones de Putin para Ucrania

Estas condiciones fueron rechazadas no solo por Kiev sino por Occidente

Expandir imagen
Embajador ruso en Vaticano abordó con el papa las condiciones de Putin para Ucrania
El papa Francisco busca constantemente una solución diplomática a la guerra. (FUENTE EXTERNA.)

El papa Francisco recibió al embajador de Rusia en la Santa Sede, Iván Soltanovski, con quien habló de las condiciones del presidente ruso, Vladímir Putin, para la paz en Ucrania, que exigen la retirada de las regiones anexionadas y la renuncia a la OTAN, según la versión del encuentro de la sede diplomática rusa.

"Debatieron el conflicto ucraniano, incluyendo las condiciones de paz expresadas por el presidente de Rusia, Putin, durante su reunión con la plana mayor del Ministerio de Exteriores ruso", declaró a TASS un representante de la diplomacia rusa.

Según la Embajada, Soltanovski "agradeció al pontífice su posición consecuentemente equilibrada e inevitablemente pacífica" respecto a la campaña rusa en Ucrania.

La parte rusa constata, indicó la fuente, que el papa Francisco busca constantemente una solución diplomática a la guerra y "comprende toda la complejidad del conflicto y sus verdaderos motivos".

"El Vaticano es consciente de la falta de perspectivas de un proceso de paz sin participación de Rusia", añadió la Embajada.

Además, señaló que Rusia y el Vaticano "comparten la preocupación ante la creciente degradación de la situación internacional" y acordaron "mantener el diálogo regular y basado en la confianza".

El mandatario ruso exigió, de cara a la cumbre sobre Ucrania que se celebró en Suiza, la retirada de las tropas ucranianas de las regiones anexionadas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, la renuncia de Kiev a su entrada a la OTAN y el fin de las sanciones de Occidente, y a cambio ordenaría el alto el fuego inmediato y el inicio de negociaciones de paz.

Estas condiciones fueron rechazadas no solo por Kiev sino por Occidente, que reiteró su apoyo a la causa ucraniana.

El Vaticano, por su parte, defendió durante la cumbre de Suiza, a la que no fue invitada Rusia, que "el único camino para alcanzar una paz estable y justa es el diálogo entre todas las partes implicadas".

"En nombre del papa Francisco deseo confirmar su cercanía personal al martirizado pueblo ucraniano y su constante compromiso por la paz", afirmó el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin.

Tres meses antes Francisco pidió a Kiev "el coraje de la bandera blanca y de negociar" con Rusia ante los avances recientes de las fuerzas rusas que podría conducir a la pérdida de más vidas y territorios.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.