×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Gaza
Gaza

El rescate de 10 cuerpos bajo los escombros eleva a 48,339 la cifra de muertos en Gaza

Denuncian obstáculos para asistir a víctimas atrapadas

Expandir imagen
El rescate de 10 cuerpos bajo los escombros eleva a 48,339 la cifra de muertos en Gaza
Un hombre palestino y dos niñas observan los escombros de viviendas destruidas en Gaza por la ofensiva aérea y terrestre del ejército de Israel contra Hamás. (FUENTE EXTERNA)

El Ministerio de Sanidad de Gaza registró en el último día 10 nuevos fallecidos rescatados de los escombros del enclave, lo que elevó el total al menos a 48,339 fallecidos desde que el Ejército israelí comenzó sus ataques sobre la Franja tras los ataques de los milicianos palestinos del 7 de octubre de 2023.

Según un comunicado del ministerio gazatí, los 10 fallecidos eran cadáveres recogidos por los equipos de rescate a lo largo del enclave. Los centros de salud de la franja no registraron ningún herido, con lo que se mantienen los 111,753 del último parte publicado ayer.

"Aún hay numerosas víctimas bajo los escombros y en las carreteras, y los equipos de ambulancia y protección civil no pueden llegar a ellos", advierte Sanidad.

Desde que entró en vigor el alto el fuego en Gaza el pasado 19 de enero, más de 40 gazatíes han fallecido en ataques del Ejército israelí, que habitualmente asegura que se trataban de individuos "sospechosos" que suponían una amenaza para las tropas.

El conflicto entre Israel y Hamás ha dejado una devastación sin precedentes en la Franja de Gaza, con más del 70 % de la población desplazada y una crisis humanitaria agravada por el bloqueo de ayuda y el colapso de los servicios básicos. Organismos internacionales han alertado sobre el riesgo de hambruna y la falta de atención médica para miles de heridos.

Mientras tanto, las negociaciones para un cese definitivo de hostilidades han avanzado lentamente, con mediaciones de Egipto, Catar y Estados Unidos. Sin embargo, las condiciones impuestas por ambas partes han dificultado un acuerdo duradero, dejando en vilo a la población civil atrapada en el conflicto.

Alto al fuego en peligro 

El grupo islamista Hamás acusó este domingo a Israel de querer sabotear el acuerdo de alto el fuego y de ponerlo en un "grave peligro" al no haber liberado a los detenidos y presos palestinos, ni iniciado las negociaciones para la segunda fase cuando aún quedan 63 cautivos.

"(El primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu y su gobierno exponen el acuerdo de alto el fuego a un grave peligro", aseguró hoy a EFE Basem Naim, miembro del buró político de Hamás.

"El mayor peligro es que, por ahora, se niegan a participar en la segunda fase de las negociaciones, que debían haber comenzado el día 16 después de la firma del acuerdo, lo que refleja sus intenciones de evadir el acuerdo y amenazar con volver a la guerra", dijo Naim.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español. 

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies