×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Bukele
Bukele

El presidente Bukele dice que no habrá más financiación a partidos políticos salvadoreños

La nueva reforma a la Constitución permitirá eliminar la entrega de fondos a las formaciones

Expandir imagen
El presidente Bukele dice que no habrá más financiación a partidos políticos salvadoreños
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. (FUENTE EXTERNA)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este miércoles que no habrá más financiamiento a los partidos políticos en el país, después de que el Congreso votara por una reforma a la Constitución que, entre otras cosas, permitirá eliminar la entrega de fondos a las formaciones.

"Prometimos eliminar la Deuda Política. La gente nos reclamó que aún no habíamos cumplido la promesa", escribió Bukele en la red social X.

Y añadió: "Nos tardamos un poco, pero escuchamos al pueblo y este día estamos cumpliendo. No más financiamiento de partidos políticos con el dinero del pueblo".

La Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista del presidente Bukele, Nuevas Ideas (NI), ratificó este miércoles una polémica reforma que permite cambios exprés a la Constitución.

El diputado oficialista Caleb Navarro señaló, durante su intervención en la sesión plenaria, que esta reforma también permitirá quitar la deuda política a los partidos, con la cual reciben fondos públicos para su quehacer que incluye las campañas políticas previas a elecciones.

La Constitución salvadoreña, en su artículo 210, y la Ley de Partidos Políticos reconoce "la deuda política como un mecanismo de financiamiento para los partidos políticos contendientes, encaminado a promover su libertad e independencia".

La Ley de Partidos Políticos indica que las formaciones políticas "tendrán derecho a recibir del Estado una suma de dinero por cada voto válido que obtengan en las elecciones", fondo que es utilizado para financiar sus campañas.

El secretario general del opositor Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), Manuel Flores, aseguró recientemente que la deuda política es "importante" para los partidos porque "evita que el narcotráfico y el crimen organizado, como en Guatemala, penetren en la política del país".

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español. 

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies