×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
gusano barrenador
gusano barrenador

Costa Rica registra la primera muerte humana con diagnóstico de gusano barrenador

La paciente fue atendida por una lesión en la boca donde se le detectaron larvas

Expandir imagen
Costa Rica registra la primera muerte humana con diagnóstico de gusano barrenador
El primer caso de gusano barrenador en humanos en Costa Rica fue confirmado el pasado 26 de febrero. (FUENTE EXTERNA)

El Ministerio de Salud confirmó este miércoles la primera muerte en Costa Rica de una persona con diagnóstico de miasis por gusano barrenador, una enfermedad de la que se han registrado 7 casos en el país.

"El Ministerio de Salud confirma que este miércoles se reportó el lamentable fallecimiento de una mujer de 19 años, vecina de Guanacaste (oeste), paciente con patologías crónicas y con diagnóstico de miasis por gusano barrenador", indica un comunicado de la entidad.

La paciente fue atendida por una lesión en la boca donde se le detectaron larvas y el pasado viernes se confirmó el diagnóstico de miasis por gusano barrenador, que es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax.

Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos y hasta podría causar la muerte en casos severos.

El tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección.

Esta enfermedad afecta a todos los animales de sangre caliente, incluso a los humanos. El mecanismo de transmisión es cuando la mosca deposita los huevecillos en heridas o mucosas de los orificios corporales, invadiendo los tejidos vivos como la piel, la cavidad ocular, oral, nasal, genital y otras.

Este es el séptimo caso de gusano barrenador en humanos que se detecta en Costa Rica y la primera muerte.

Los otros 6 casos se registraron en las comunidades del sur del país de Coto Brus, Golfito y Corredores; en Los Chiles (norte, frontera con Nicaragua) y Santa Ana (centro).

El primer caso de gusano barrenador en humanos en Costa Rica fue confirmado el pasado 26 de febrero, en un hombre de la localidad de Pavones de Golfito, en la provincia de Puntarenas, cerca de la frontera con Panamá.

Ante la detección de casos en humanos, en abril pasado el Ministerio de Salud de Costa Rica lanzó un lineamiento específico con el fin de guiar a los profesionales de la salud para brindar una adecuada atención a los pacientes que sufren o potencialmente sufrirán esta enfermedad.

El pasado 7 de febrero el Gobierno de Costa Rica declaró emergencia sanitaria por la detección de más de 200 casos del gusano barrenador en el ganado, caballos, cerdos, ovejas y perros.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.