Qué es la trombofilia y cómo afecta los embarazos
En 1 de cada 5 embarazos, es la principal causa de hemorragia y amenaza de aborto
![Qué es la trombofilia y cómo afecta los embarazos Qué es la trombofilia y cómo afecta los embarazos](https://resources.diariolibre.com/images/binrepository/shutterstock-1156100956-1_12852069_20191220152227-focus-0-0-896-504.jpg)
Trombosis es otro modo de decir ‘coágulo de sangre’, que es el cambio del estado líquido de la sangre a sólido para detener el sangrado después de sufrir una herida.
La trombofilia es una predisposición a formar coágulos dentro de los vasos sanguíneos, aún cuando el cuerpo no los necesita. Estos coágulos pueden aparecer dentro de las venas, las arterias y también de la placenta.
Algunos factores de riesgo son el puerperio, la toma de anticonceptivos orales, las cirugía y el embarazo. Por eso, la trombofilia está asociada a la pérdida gestacional en personas embarazadas.
![Infografía](https://resources.diariolibre.com/images/binrepository/shutterstock-517874557_12852079_20191220152227.jpg)
Tipos de trombofilia
Esta alteración heterogénea puede ser adquirida o congénita.
- La trombofilia hereditaria es un trastorno clínico que responde a una base genética. La primera familia con este defecto genético se conoció recién en 1965.
- La trombofilia adquirida son estados de hipercoagulabilidad asociados a circunstancias clínico patológicas que ocasionan mayor riesgo trombótico en el individuo. La causa más frecuente es el Síndrome Antifosfolipídico, o Síndrome de Hughes.
![Infografía](https://resources.diariolibre.com/images/binrepository/shutterstock-680087485_12852082_20191220152228.jpg)
El diagnóstico
Un persona podría padecer trombosis cuando hubo tres o más pérdidas fetales consecutivas antes de las 10 semanas de embarazo o una pérdida posterior a ese plazo sin otra causa aparente, y en casos donde el neonato presenta un color púrpura fulminante.
Las personas que también podrían padecer trombofilia son aquellas con una historia familiar de Tromboembolismo venoso, con trombosis en sitios inusuales o trombosis idiomática recurrente. Otros pacientes presentan necrosis de piel inducida por anticoagulantes orales, entre las señales de trombofilia más comunes.
![Infografía](https://resources.diariolibre.com/images/binrepository/shutterstock-1214807383_12852085_20191220152228.jpg)
El tratamiento
Frente a la detección de un caso en la familia, suele solicitarse la realización de un estudio al resto de las personas que compartan vínculo sanguíneo, aunque sean asintomáticos.
Cuando los pacientes son gestantes, el tratamiento apunta a eliminar la aparición de coágulos en la placenta, a través de fármacos e inyecciones de heparina, droga anticoagulante. Las contraindicaciones suelen ser la aparición moretones y la disminución del número de plaquetas y osteopenia.
![Infografía](https://resources.diariolibre.com/images/binrepository/shutterstock-385005949_12873895_20191220152228.jpg)
Ante cualquier duda, es recomendable consultar con un hematólogo para la pronta detección. Con un tratamiento correcto, el paciente puede tener una vida normal, un embarazo tranquilo y un bebé saludable.