Estas bebidas y medicamentos aumentan la transpiración
Mira estos factores que inciden en el mal olor producto de la sudoración

La transpiración es algo natural, es la respuesta del organismo para regular la temperatura corporal. Sin embargo, a veces esto trae aparejado el mal olor y la incomodidad que esto genera. Algunos alimentos, bebidas o medicamentos producen un aumento inmediato de la sudoración en determinadas personas.
Hay dos tipos de sudoración: el primero es el que emiten las glándulas ecrinas, que están distribuidas por todo el cuerpo, que es transparente y también inodoro. El que producen las glándulas apocrinas, que están presentes en las areolas mamarias, el conducto auditivo externo, la región inguinal y púbica y en las axilas, es espeso y es el que es responsable del olor al contactar con las bacterias que se encuentran en la superficie de la piel.

Los alimentos picantes, el alcohol, las bebidas o alimentos con teína o cafeína pueden incrementar la sudoración. También las bebidas muy calientes, porque suben la temperatura corporal y activan el mecanismo regulador de la temperatura. El tabaco también puede producir un aumento de la sudoración, aunque los estudios aún no han logrado determinar efectivamente la implicación.
También hay medicamentos que pueden incidir en un aumento de la sudoración, aunque las causas no están del todo especificadas. Los antidepresivos tricíclicos, los agentes colnérgicos, la insulina o las sulfonilureas, triptantes, opioides, antiandrógenos, betabloqueantes o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina son algunos.
Si notas cambios en la sudoración o en el olor, consulta a un dermatólogo. Algunas infecciones cursan con mal olor y requieren atención específica con diversos antibióticos.