×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Black friday
Black friday

Estas señales te advierten si eres un comprador compulsivo (y qué debes hacer)

Para los ‘shopaholics’, comprar resulta una forma de aliviar tensiones y generar placer, una conducta que podría agravarse con la llegada del Black Friday

Expandir imagen
Estas señales te advierten si eres un comprador compulsivo (y qué debes hacer)
La característica principal de la compra compulsiva es la obsesión por adquirir objetos no necesarios o inútiles y la incapacidad de controlar esos deseos. (FREEPIK)

Mientras para muchos Black Friday es la oportunidad ideal para suplirse de lo que necesitan a precios asequibles, hay para quienes esta festividad no es más que una excusa para alimentar su adicción a las compras, refugiándose en la idea de que lo hacen para aprovechar las ofertas y descuentos propios de la fecha.

Para la psicóloga Karem González, la oniomanía, mejor conocida como adicción a las compras, es una conducta mucho más común de lo que imaginamos. Esto, porque somos parte de una sociedad de consumo en la que tener mucho es un indicador de éxito y abundancia. “Hoy día, aprovechar una buena oferta, aunque no haya necesidad, no es algo que nos resulte raro ni extravagante”, indica.

Expandir imagen
Infografía
"“No hay adicciones buenas ni malas; toda actividad adictiva es igual de nociva” "Karem González,psicóloga clínica y de salud

La característica principal de la compra compulsiva es la obsesión por adquirir objetos no necesarios o inútiles y la incapacidad para controlar esos deseos. Así lo define la experta, al tiempo que agrega que para quienes se identifican con esta condición, la acción de comprar les resulta una forma de aliviar tensiones y generar placer. Sin embargo, se trata de una satisfacción a corto plazo, ya que seguido se tiende a experimentar sentimientos de culpa y vergüenza, causados por la imposibilidad de afrontar de manera eficaz este impulso.

Expandir imagen
Infografía

¿Qué hacer?

Detrás de la oniomanía puede esconderse un problema de baja autoestima, situaciones personales con las que no se quiere lidiar, presencia de valores materiales o simplemente es la respuesta a la cultura de consumismo en la que vivimos, razones que terminan ejerciendo una fuerza mayor sobre el adicto que su propio deseo de controlarse.

Es por ello que González dice que, para hacer frente a la conducta adictiva y la compra compulsiva, se requiere obligatoriamente un abordaje psicoterapéutico para determinar el trasfondo, además de la contención de grupos familiares y de apoyo. “La fuerza de voluntad no es suficiente”, concluye la experta.

TEMAS -

Periodista de Revista. Le apasiona escribir sobre salud mental y relaciones de pareja. De no ser periodista, sería psicóloga con un blog.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies