×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Amchamrd
Amchamrd

Amchamrd alerta sobre impacto de nuevas tarifas portuarias en el comercio entre EE. UU. y RD

Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) expresa su preocupación por los costos adicionales a buques chinos y sus efectos en la región

Expandir imagen
Amchamrd alerta sobre impacto de nuevas tarifas portuarias en el comercio entre EE. UU. y RD
La Amchamrd expresó al Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) su inquietud por los cargos por servicios a los operadores de buques chinos. (FUENTE EXTERNA)

En una carta formal al Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr) comunicó su inquietud respecto a los cargos por servicios a los operadores de buques chinos, que podrían alcanzar hasta un millón de dólares por escala en puertos estadounidenses.

También expresó su preocupación por el cobro de hasta 1.5 millones de dólares por escala a compañías navieras que utilizan buques construidos en China.

El gremio señaló que estas tarifas tendrían un impacto significativo en el intercambio comercial entre República Dominicana, Estados Unidos y otras economías de la región.

Además, advirtió que el mercado de transporte carece de embarcaciones alternativas que puedan suplir los servicios navieros en reemplazo de las naves afectadas por estas medidas.

El mes pasado, el USTR propuso varios cargos por servicios portuarios de hasta 1.5 millones de dólares por barco para embarcaciones construidas en China o manejadas por operadores chinos.

Argumento sobre prácticas desleales

La medida dependería de la composición de sus flotas o pedidos prospectivos de barcos chinos. Según el USTR, estas tarifas ayudarían a remediar las prácticas desleales utilizadas por China para dominar las industrias de construcción naval y marítima.

Estas medidas forman parte de una investigación lanzada el año pasado por el USTR bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974. La investigación se inició tras una petición presentada por varios sindicatos importantes de EE. UU., preocupados por la competencia desleal de China en el sector naviero.

La principal preocupación de Amchamdr es que economías más pequeñas, como la República Dominicana, se vean en desventaja competitiva frente a mercados más grandes con mayor capacidad de transporte.

Importaciones que llegan a EE. UU. en barcos grandes desde Asia, con más de 10,000 contenedores, podrían enfrentar un costo adicional de aproximadamente 100 a 150 dólares por contenedor.

De los barco más pequeños

Los barcos más pequeños que sirven a la República Dominicana y a otros países de la región, con capacidades entre 200 y 1,000 contenedores, podrían verse impactados con un costo adicional de hasta 7,500 dólares por contenedor, fue otra advertencia de la institución.

En una nota de prensa la entidad advirtió que esto no solo afectaría a las navieras de la región, sino también a la competitividad de los productores estadounidenses que comercializan sus bienes en Centroamérica y el Caribe.

Si bien Amchamdr apoya el objetivo de fortalecer la industria de construcción de buques de EE. UU. a largo plazo, advierte que, a corto plazo, estas tarifas por servicios portuarios tendrían un impacto muy negativo para muchos de sus miembros.

Entre los afectados estarían:

  • Líneas navieras
  •  Puertos
  • Empresas estadounidenses que operan en República Dominicana
  • Importadores de productos como petróleo
  • Gas natural licuado
  • Carbón
  • Maquinarias 
  • productos agrícolas.

Amchamdr dijo que espera que el USTR considere alternativas a corto y largo plazo que mitiguen los efectos de estas tarifas.

También solicita que los umbrales de exportación, según el origen de los barcos, se establezcan de manera que no perjudiquen las exportaciones de EE. UU., a los transportistas estadounidenses ni a las empresas que operan en República Dominicana.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies