Adocem advierte sobre cambios en la Ley de Residuos Sólidos
Productores de cemento piden condiciones para uso de residuos ante las nuevas modificaciones
![Adocem advierte sobre cambios en la Ley de Residuos Sólidos Adocem advierte sobre cambios en la Ley de Residuos Sólidos](https://resources.diariolibre.com/images/2023/12/19/subio-el-precio-de-la-funda-de-cemento-_1-focus-0-0-896-504.jpg)
La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem) expresó su preocupación ante los cambios propuestos en la Ley 225-20, que regula la gestión de residuos sólidos en el país, cuya reforma fue aprobada en el Senado y ahora será discutida en la Cámara de Diputados.
La organización señaló que entre los principales modificaciones se encuentra obligar a las empresas cementeras a utilizar al menos un 30% de combustibles derivados de residuos en sus hornos. Sin embargo, la industria advirtió que esto podría traer problemas, ya que no todas las compañías cuentan con la infraestructura necesaria para cumplir con esta exigencia de inmediato.
Julissa Báez, directora ejecutiva de Adocem, explicó que el uso de residuos como combustible, llamado "coprocesamiento", es una técnica que requiere condiciones específicas y que debe implementarse de manera planificada. Aunque esta práctica ayuda a reducir la contaminación y el uso de combustibles tradicionales, es necesario un proceso de adaptación para que funcione correctamente.
También puntualizó que si la reforma se aprueba tal como está, podría afectar la producción de cemento y encarecer los costos de construcción en el país. La asociación propone trabajar junto con las autoridades para establecer una estrategia que haga viable esta transición sin perjudicar al sector cementero ni a la economía nacional.
La industria cementera reafirmó su compromiso con el medio ambiente y con el desarrollo sostenible, pero insiste en la necesidad de crear las condiciones adecuadas para que el cambio sea exitoso y beneficioso para todos.