×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
BCRD
BCRD

El Banco Central anuncia la circulación de nuevos billetes de RD$200 y RD$100, año 2024

Ambos billetes fueron fabricados tras un proceso de licitación pública internacional

Expandir imagen
El Banco Central anuncia la circulación de nuevos billetes de RD$200 y RD$100, año 2024
El BCRD los billetes anteriores de RD$200 y RD$100 seguirán teniendo fuerza liberatoria para el pago de las obligaciones públicas y privadas en el país. (DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO)

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este viernes que a partir del martes 1 de abril de 2025 entrarán en circulación los billetes de 200 pesos, año 2024. Asimismo, a partir del lunes 7 de abril de 2025, comenzarán a circular los billetes de 100 pesos, año 2024.

El BCRD explicó a través de una nota de prensa que ambos billetes fueron fabricados tras un proceso de licitación pública internacional realizado en abril de 2024 y mantienen las mismas características de seguridad que los billetes actualmente en circulación.

Además, los billetes anteriores de 200 y 100 pesos seguirán teniendo fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas y privadas.

Expandir imagen
Infografía
Billete de 200 pesos (FUENTE EXTERNA)

Características del billete de 200

1) Año: Ubicado en la parte inferior del anverso del billete, nos permite identificar el año en que se ordenó su fabricación.

2) Marca de agua: Imagen del patricio Juan Pablo Duarte, que se hace visible al exponer el billete al trasluz, acompañado a la derecha del valor de la denominación "200" de forma horizontal

3) Marca para los no videntes: Figura geométrica en alto relieve ubicada en el borde del extremo izquierdo superior.

4) Imagen latente: Pequeñas líneas invertidas que conforman un grabado con las iniciales "BCRD". Puede observarse en un determinado ángulo, con ayuda de la luz.

5) Hilo de seguridad: Delgada tira que contiene la denominación del billete y un diseño con cambio de color de magenta a verde combinable con el isotipo. En el anverso se encuentra aventanillado sobre la superficie del papel y en el reverso insertado dentro de la masa del papel.

6) Numeración horizontal: Número de identificación de cada billete, ubicado del lado izquierdo superior. Esta es igual a la numeración vertical.

7) Numeración vertical: Número de identificación de cada billete, ubicado del lado derecho. Esta numeración es igual a la numeración horizontal.

8) Microimpresiones: Inscripciones en letras muy pequeñas, que a simple vista parecen una línea llena, pero que con la ayuda de una lupa o lente de aumento se pueden apreciar.

9) Isotipo con la identidad visual del BCRD: Acompañado del valor de la denominación en caracteres numéricos, que en conjunto cambian de color de magenta a verde, impreso con tinta ópticamente variable.

El BCRD explicó que estos billetes se emiten en virtud de las disposiciones contenidas en los Artículos 228, 229 y 230 de la Constitución de la República Dominicana y del Artículo 25, literales a) y c) de la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02.

El Banco Central exhortó a la ciudadanía a que, ante cualquier duda con este u otro billete o moneda, consulte las informaciones disponibles en su página web.

Expandir imagen
Infografía
Billete de 100 pesos año 2024. (FUENTE EXTERNA)

Características del billete de 100 pesos

1) Año: Ubicado en la parte inferior del anverso del billete, nos permite identificar el año en que se ordenó su fabricación.

2) Marca de agua: Imagen del patricio Juan Pablo Duarte, que se hace visible al exponer el billete al trasluz, acompañado a la derecha del valor de la denominación "100" de forma horizontal.

3) Marca para los no videntes: Figura geométrica en alto relieve ubicada en el borde del extremo izquierdo superior.

4) Imagen latente: Pequeñas líneas invertidas que conforman un grabado con las iniciales "BCRD". Puede observarse en un determinado ángulo, con ayuda de la luz.

5) Hilo de seguridad: Delgada tira que contiene la denominación del billete y un diseño con cambio de color de verde a azul combinable con el isotipo. En el anverso se encuentra aventanillado sobre la superficie del papel y en el reverso insertado dentro de la masa del papel.

6) Numeración horizontal: Número de identificación de cada billete, ubicado del lado izquierdo superior. Esta es igual a la numeración vertical.

7) Numeración vertical: Número de identificación de cada billete, ubicado del lado derecho. Esta numeración es igual a la numeración horizontal.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.

Acepto el uso de cookies