×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Ucrania
Ucrania

La Unión Europea, dispuesta a dar una "parte considerable" del préstamo del G7 a Ucrania

La ayuda a Ucrania fue uno de los principales puntos de debate de la reunión del G7

Expandir imagen
La Unión Europea, dispuesta a dar una parte considerable del préstamo del G7 a Ucrania
El tema de Ucrania se tocó en la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE celebrada en Luxemburgo. (ARCHIVO)

 La Unión Europea está dispuesta a dar una parte considerable del préstamo de 50,000 millones de dólares (unos 46,000 millones de euros) que los socios del G7 concederán a Ucrania, aunque aún está trabajando para definir el monto exacto y la modalidad del crédito.

"Por parte de la UE estamos dispuestos a proporcionar una parte considerable de estos 50,000 millones de dólares acordados en el G7", explicó este viernes el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.

Dijo que sobre el tamaño potencial del crédito de la UE no podemos decirlo en este momento porque dependerá de la voluntad de otros socios del G7 de contribuir.  

La ayuda a Ucrania fue uno de los principales puntos de debate de la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE celebrada en Luxemburgo después de que los líderes del G7 acordasen la semana pasada conceder un préstamo de 50,000 millones de dólares a Ucrania financiado con los beneficios extraordinarios generados por los activos rusos inmovilizados por las sanciones.

La mayor parte de estos activos se encuentran en la UE, en concreto más de 200,000 millones de dólares depositados casi en su totalidad en la casa de compensación belga Euroclear, y los 27 ya habían aprobado en mayo un acuerdo para destinar los beneficios que generan a ayuda militar (90 %) y macrofinanciera (10 %) a Kiev.

Los activos en sí mismos no se tocarían.

Tras el acuerdo en el G7, sus socios -Estados Unidos, Japón, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia- están trabajando para hacer operativo el compromiso de que los beneficios extraordinarios se utilicen para reembolsar el préstamo de modo que la financiación pueda llegar a Ucrania hacia finales de este año, explicó Dombrovskis.

La UE, por su parte, está también buscando una fórmula para garantizar que el crédito pueda seguir financiándose aún en el hipotético caso de que no lograsen renovar sus sanciones contra Moscú, ya que el veto de un único Estado miembro podría bloquearlas e impedir que sigan llegando los beneficios extraordinarios de los activos inmovilizados.

"Estamos estudiando cómo asegurar que haya un adecuado reparto del riesgo entre la UE y otros socios del G7 dado el hecho de que el grueso de esos activos están en la UE", explicó Dombrovskis.

Encuentro de ministros

A este respecto, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, indicó a su llegada al encuentro de ministros en Luxemburgo que se está intentando modificar el mecanismo que impone que cada seis meses tengan que renovarse las sanciones puesto que requiere unanimidad, pero añadió que sería posible dar crédito a Ucrania aún sin este cambio.

"Trabajaremos en esto, pero no hay duda de que podremos proporcionar nuestra contribución al préstamo si no podemos lograr la unanimidad", afirmó.

Por su parte, el ministro de Finanzas belga, Peter Van Peteghem, no precisó si Bélgica, como país sede de Euroclear, podría echar mano de legislación nacional para asegurar la financiación si no se renuevan las sanciones. 

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.