×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Reforma Fiscal
Reforma Fiscal

Los cinco principios que sostiene Amchamdr para una reforma fiscal "exitosa"

El gremio aboga por una reforma fiscal que garantice la racionalidad del gasto público

Insta a que se involucre a todas las personas, para que tributen según su capacidad

Expandir imagen
Los cinco principios que sostiene Amchamdr para una reforma fiscal exitosa
Edwin De los Santos, presidente de la Amchamdr, informó que el gremio conformó un Comité de Economía y Mercados de Capitales para evaluar elementos de la posible reforma. (DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY)

La Cámara Americana de Comercio (Amchamdr), un gremio que agrupa a centenares de grandes empresas que forman parte del tejido empresarial en la República Dominicana, compartió su postura acerca de qué se debe tomar en cuenta al momento de elaborar una reforma fiscal en el país.

En el marco de su almuerzo mensual, celebrado este miércoles, su presidente, Edwin De los Santos, indicó que la Amchamdr conformó un Comité de Economía y Mercados de Capitales, presidido por el economista Julio Camilo, para abordar el tema que ha generado debate en el país.

El comité definió cinco principios básicos que deben ser ponderados al momento de aplicar una reforma fiscal en el país:

  • Suficiencia: La reforma fiscal debe plantear un financiamiento adecuado del gasto público que permita proporcionar servicios esenciales a la ciudadanía y que promueva el desarrollo económico.
  • Equidad: Todos los habitantes deben contribuir a las arcas del Estado, en la medida que su capacidad lo permita, asegurando que la carga tributaria sea justa y equitativa.
  • Eficiencia: Este principio propone un régimen tributario que alterne "mínimamente" las decisiones de los productores y consumidores, para que los impuestos ni distorsionen el mercado, ni desincentiven la inversión y el consumo.
  • Simplicidad: El régimen tributario debe estar amplificado para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.
  • Sostenibilidad: La reforma debe ser sostenible a largo plazo, a fin de que acompañe el desarrollo del país y se adapte a circunstancias futuras.

Acorde con la constitución

De los Santos precisó que estos principios son cónsonos con la propia constitución dominicana, que establece que las personas tienen el deber de tributar según la ley y en proporción a su capacidad contributiva, además de que ordena un régimen tributario legal, justo, igualitario y equitativo.

"La constitución también señala que es deber fundamental del Estado garantizar la racionalidad del gasto público. Esto implica una planificación cuidadosa, una ejecución eficiente y una evaluación constante par asegurar que los recursos se utilicen de manera posible para beneficio de todos los ciudadanos", puntualizó de los Santos en su alocución.

Indicó que el gremio considera que el incremento en las recaudaciones estatales depende de una combinación de acciones, que incluyan la priorización en el gasto público, la eficientización en la inversión pública, la eficiencia de la recaudación tributaria, la ponderación del impacto de nuevas cargas tributarias y la gradualidad para su implementación.

Instó a que la opinión pública, además de hacerse eco de las ineficiencias más evidentes del sistema tributario actual, que incluya la búsqueda del debate y del consenso "de todas aquellas trabas que afectan el desarrollo empresarial, comercial e industrial", sobre todo, aquellas que impactan el emprendimiento de las mipymes.

Para que una reforma fiscal tenga éxito en su implementación, se requiere que esta incremente -de manera gradual- la presión tributaria, ajustando los tributos previamente consensuados con los sectores involucrados, a la vez que otorgue margen de maniobra al gobierno para aumentar la inversión pública, puntualizó el empresario.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.